La siembra directa (SD) es una técnica basada en el cultivo de la tierra sin arado previo. Se ha reportado en nuestro país un impacto negativo de la SD sobre las propiedades físicas e hidráulicas del suelo, especialmente en suelos finos, encontrándose menores tasas de infiltración, desarrollo de estructura laminar y disminución de la porosidad total. En este contexto, la inclusión de cultivos de cobertura (CC) dentro de las distintas rotaciones agrícolas puede ser una estrategia que mejore la eficiencia de la SD como sistema de manejo al mejorar la calidad física del suelo. Los objetivos del presente trabajo final fueron determinar el impacto de la inclusión de CC sobre las propiedades físicas e hidráulicas del suelo y sobre el contenido de CO del suelo; determinar el efecto de distintas especies de cobertura sobre calidad física y el contenido de CO del suelo. El trabajo se realizó en la Chacra Experimental de Bellocq (MAA), provincia de Buenos Aires. Se evaluaron densidad aparente (DAP), porosidad total (PT), macroporosidad, conductividad hidráulica (K0), macroporosidad grande efectiva (εma), índice de repelencia al agua y Carbono orgánico total (COT) sobre 5 tratamientos: centeno/soja (C/S), trigo/soja (T/S), vicia/maíz (V/M), maíz (M) y soja (S). Los tratamientos con CC, bajo sistemas de SD, presentaron mayores valores de K0 y εma. Por otra parte, la ausencia de diferencias entre tratamientos para las variables COT e índice de repelencia al agua sugieren mediciones en el mediano plazo para una evaluación más concluyente. De los resultados obtenidos se puede decir que la inclusión de CC en rotaciones bajo SD mejoran la capacidad del suelo de transmitir agua, a través de un aumento de la macroporosidad y de la conductividad hidráulica saturada, mejorando así su calidad física.