Busque entre los 168701 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2020-10-02T17:29:43Z | |
dc.date.available | 2020-10-02T17:29:43Z | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106023 | |
dc.description.abstract | El Sector Informal ha representado tradicionalmente una masa significativa de la Población Económicamente Activa (PEA) en América latina. La venta callejera de productos, los innumerables servicios personales de toda índole y la proliferación de personas que viven de la comercialización de bienes artesanales o del reciclaje de basura, entre otras actividades, constituyen la forma de subsistencia diaria de gran cantidad de familias. Esta realidad nos lleva a reflexionar sobre las respuestas que se han dado desde el estado hacia una parte de la población excluida de los beneficios del desarrollo económico. El objeto del presente trabajo se trata de analizar en qué medida las políticas públicas de empleo implementadas durante la vigencia del régimen económico denominado de “convertibilidad” se adecuaron a la problemática del Sector Informal Urbano, esto es tratar de dilucidar si las políticas de empleo desarrolladas durante el período de análisis contemplaron el contexto, las características y el proceso de formación de este sector. Para ello analizaremos primero el contexto político económico, analizando el período de la convertibilidad, el cual se inscribe dentro de la estrategia de desarrollo aperturista. Luego se analizará al fenómeno del Sector Informal Urbano, sus características, su conformación, su situación socioeconómica y el proceso que lleva a su formación. Finalmente, se analizarán las políticas públicas de empleo que se aplicaron durante la década analizada, tanto en el diagnóstico respecto de la problemática del empleo como en sus postulados teóricos y su aplicación práctica. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Sector informal | es |
dc.subject | Política Pública | es |
dc.subject | Empleo | es |
dc.subject | convertibilidad | es |
dc.title | El sector informal urbano y las políticas públicas de empleo durante la convertibilidad | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5253/ev.5253.pdf | es |
sedici.identifier.issn | 2250-8465 | es |
sedici.creator.person | Serra, Hugo Rodrigo | es |
sedici.subject.materias | Sociología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2010-12 | |
sedici.relation.event | VI Jornadas de Sociología de la UNLP (La Plata, 9 al 10 de diciembre de 2010) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
mods.recordInfo.recordContentSource | Memoria académica | es |