Este proyecto constituye el primero que se plantea sobre la comunidad del Dique y aportaría una mirada comunicativa complementaria a los numerosos antecedentes que se vienen realizando en tareas de investigación sobre otros barrios y experiencias de la región. Será de particular ayuda para la reconstrucción de la memoria cultural del barrio pero también de una de las regiones más densas en cuanto a historias laborales, inmigratorias y multiculturales del país. Sobre todo para las generaciones más jóvenes que sólo tienen referencias muy lejanas y extrañas sobre épocas de esplendor. La realización de un documental también se inscribe en una tradición productiva de nuestra institución con respecto a la vinculación comunicacional de sus referentes, los objetos de estudio y las propuestas de transformación de los saberes y prácticas culturales más significativos. De esta manera, el presente trabajo busca retratar la visión de los acontecimientos históricos, el presente y los posibles futuros que tiene la comunidad del Dique N°1, con actores sociales determinados, especialmente elegidos y relacionados directamente con los sucesos. El análisis abarcará casi la totalidad del Barrio El Dique N°1, es decir sus lugares más significativos tales como El Puerto de Cabotaje, La Escuela N°5 (ex - 22), Unidos del Dique, Centro de Fomento Mariano Moreno, La Fábrica de Sombreros, El Aeroclub, Los Almacenes / Las Fondas, La Iglesia, entre otros. En el relato se evidencia el papel social, comunicacional y cultural que tienen los actores involucrados, como así también la valoración simbólica de los lugares más representativos del barrio, sus transformaciones producidas a lo largo del tiempo, también con especial énfasis en la vida cotidiana. En resumen, la finalidad de esta Tesis es conocer cómo quedaron construidas en la memoria, en el imaginario social de sus protagonistas las experiencias vividas a lo largo del tiempo en el Barrio El Dique N°1, los cambios producidos actualmente y los posibles futuros que pueda llegar a tener el lugar.