Busque entre los 168361 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2020-10-05T15:09:04Z | |
dc.date.available | 2020-10-05T15:09:04Z | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106136 | |
dc.description.abstract | La muerte es una experiencia individual y singular y, a su vez, desde una dimensión política, permite construir en torno a ella experiencias colectivas diferenciales que configuran alteridad y que propician identidad. Muertes no toleradas, muertes escandalosas, muertes jóvenes, muertes inesperadas e, incluso, los acercamientos a la muerte, se vuelven factores determinantes para la sedimentación de sentimientos encontrados, disímiles, contradictorios y cambiantes y, al mismo tiempo, motores y producto de escándalos, de acciones colectivas, de innovaciones legislativas, de cambios y destituciones políticos. Esta línea de investigación pretende identificar, reconstruir, analizar y comparar diversos procesos políticos y sociales que se ponen en juego a partir de ciertas muertes ocurridas en el interior del país en el período democrático, relacionadas en el discurso público al delito o la inseguridad y que, según lo esperado, operan activamente en la dinámica política local de los contextos donde tuvieron lugar. El objetivo de este trabajo es realizar un análisis introductorio del caso de la ciudad bonaerense de Tres Arroyos, donde determinadas muertes -y acercamientos a ellas-, ocurridas en diferentes momentos y relacionadas en el discurso a la cuestión de la inseguridad, fueron construidas como problemas públicos de alto impacto en la escena política local, enfocándonos, para ello, en el estudio del procesamiento de esas muertes por parte de los actores políticos locales, en la prensa de la ciudad. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Seguridad | es |
dc.subject | problema público | es |
dc.subject | delito | es |
dc.title | Seguridad ciudadana, movilización colectiva y percepción del delito: sentidos, prácticas y significados alrededor de la protesta por justicia y seguridad en la provincia de Buenos Aires | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5473/ev.5473.pdf | es |
sedici.identifier.issn | 2250-8465 | es |
sedici.title.subtitle | El caso de Tres Arroyos | es |
sedici.creator.person | Galar, Santiago | es |
sedici.subject.materias | Sociología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2010-12 | |
sedici.relation.event | VI Jornadas de Sociología de la UNLP (La Plata, 9 al 10 de diciembre de 2010) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
mods.recordInfo.recordContentSource | Memoria académica | es |