Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-10-05T17:09:02Z
dc.date.available 2020-10-05T17:09:02Z
dc.date.issued 2010
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106154
dc.description.abstract El trabajo aborda el carácter de la Colonización de América Latina y de la Revolución de Mayo. En el análisis se rescata que la colonización fue capitalista y combino las más variados formas sociales conformando una nueva forma social y producción que, esencialmente, fue impulsada por la mecánica y dinámica capitalista. La forma que adopto la conquista impacto, obviamente, en la dinámica del proceso revolucionario en distintos lugares de América Latina, entre ellos, una de las regiones más avanzada de América, el Virreinato del Rio de la Planta, la ciudad de Buenos Aires. Se sostiene la hipótesis de que hubo una revolución política en Mayo, aunque violenta no provoco una transformación de la estructura productiva, es decir, no altero las relaciones sociales de producción sino que mantuvo y profundizo las características esenciales de la economía colonial capitalista con sus consecuencias sociales, productivas, culturales e ideológicas. Estos son procesos socio históricos muy complejos que exigen criterios teóricos y metodológicos que faciliten el abordaje. Desde esta perspectiva, se utiliza la epistemología marxista en tanto dinámica, abierta, reflexiva escapando a toda visión dogmática y ortodoxa. El avance de conocimiento en distintas áreas de las ciencias naturales y humanas ha enriquecido fortaleciéndolo. El marxismo emerge como herramienta cognitiva de suma utilidad para captar e interpretar la complejidad de los procesos socio histórico e impulsar su transformación radical. es
dc.language es es
dc.subject Colonización es
dc.subject América Latina es
dc.subject Revolución de Mayo es
dc.subject Capitalismo es
dc.title La colonización de América y el carácter de la Revolución de Mayo es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4995/ev.4995.pdf es
sedici.identifier.issn 2250-8465 es
sedici.creator.person Mini, José Arnoldo es
sedici.subject.materias Sociología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
sedici.date.exposure 2010-12
sedici.relation.event VI Jornadas de Sociología de la UNLP (La Plata, 9 al 10 de diciembre de 2010) es
sedici.description.peerReview peer-review es
mods.recordInfo.recordContentSource Memoria académica es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)