Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-10-06T14:02:08Z
dc.date.available 2020-10-06T14:02:08Z
dc.date.issued 2020
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106232
dc.description.abstract En este trabajo se comparte una experiencia de acompañamiento académico llevada adelante desde el año 2017 por la Cátedra de Biología Humana, con el objetivo de contener y guiar a estudiantes de primer año de las carreras de Licenciatura y Profesorado en Psicología de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata, en la preparación del examen final, acortando de este modo, la brecha entre el período de cursado de la materia y su cierre con la evaluación final. La propuesta se implementó durante los años académicos 2017 y 2018, entre marzo y mayo de cada año, e involucró a todos los miembros del equipo docente de la cátedra. Se desarrolló en una serie de encuentros con formato taller, en distintas bandas horarias y en bloques de dos horas, repitiéndose los cinco días hábiles de la semana, con el fin de ofrecer las mismas oportunidades a los/as estudiantes interesados en participar de la experiencia. Con la intención de familiarizar a los/as alumnos/as con los ejes estructurantes de la Biología Humana contemplados en el programa de examen, el diseño de la secuencia de trabajo consistió en la discusión conjunta de los criterios de evaluación así como el análisis pormenorizado de dichos ejes. Durante los intercambios se brindaron también recomendaciones generales para el abordaje del estudio de la asignatura. Posteriormente, y en forma gradual, se desarrollaron los temas más relevantes de cada una de las unidades del programa vigente de la materia. Además se asesoró en la selección de un tema de interés para, optativamente, dar inicio del examen oral, en relación a su organización, secuenciación y profundidad del contenido, entre otros matices. Con el propósito de consolidar diferentes aspectos del programa, durante el año 2019 se realizó un seguimiento que consistió en relevar las opiniones de las/os alumnas/os asistentes que participaron voluntariamente del mismo, mediante una encuesta valorativa. Las respuestas indicaron que asistir al programa permitió a los participantes aprender a organizar el tiempo y el material de estudio, entender temáticas de difícil comprensión, lograr una visión articulada de los contenidos e identificar las unidades en las que residían las mayores dificultades o fortalezas. Se valoró también el espacio en relación a su importancia para definir y organizar un tema específico para dar inicio al examen final, como así también por encontrar un ambiente adecuado para la comunicación personalizada, el diálogo y la interacción con sus compañeros/as y docentes. es
dc.language es es
dc.subject Estrategias de acompañamiento es
dc.subject Biología humana es
dc.subject Estudiantes universitarios de primer año es
dc.subject Examen final es
dc.title Preparar el final de biología humana: relato de una experiencia de acompañamiento a estudiantes de primer año de la licenciatura y el profesorado de Psicología es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.creator.person Mancini, Verónica Andrea es
sedici.creator.person Sánchez, Miriam es
sedici.creator.person Arcaría, Natalia es
sedici.creator.person Andrea, Pablo Martín de es
sedici.creator.person Legarralde, Teresa Inés es
sedici.subject.materias Educación es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Secretaría de Asuntos Académicos es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2020-06
sedici.relation.event III Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública (Edición en línea, junio de 2020) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)