En la actualidad existe un combate jurídico, ideológico y moral, que gira en torno a la legalización del acceso al aborto legal, seguro y gratuito. Más allá de la procedencia de los argumentos esgrimidos por aquellos que se encuentran a favor y en contra del proyecto de legalización del aborto, no hace falta indagar mucho en ellos para toparse con fundamentos misóginos y discriminatorios –de ambos lados del debate–. En ese afán de “velar por la vida del niño por nacer” y “proteger el derecho de las mujeres a elegir sobre su propio cuerpo”, se dejan de lado ciertas realidades que nos demuestran que la conducta que se intenta restringir, no se circunscribe solo al género femenino, y esto puede resultar en un castigo discriminatorio por el ejercicio de esa conducta. En el presente trabajo, comenzaré definiendo conceptos claves para comprender el análisis expuesto; repasaré el concepto de norma, las problemáticas que se suscitan en torno a ellas, el concepto de principios, y el concepto de ley penal y cómo esta debe interpretarse en función de los elementos que la componen. Una vez definidos los conceptos de norma, principios, normas penales y su funcionamiento, pasaré a integrar las normas específicas en cuestión explicando cada una de ellas en sus partes pertinentes para desarrollar la idea central del trabajo.