En una enseñanza tradicional y predominantemente academicista como lo es la enseñanza de las ciencias Jurídicas, el presente trabajo propone la inclusión de nuevas formas en el proceso de aprendizaje del Derecho, más específicamente en la materia Derecho Administrativo. En otras palabras, se trata de la deconstrucción de la modalidad de enseñanza del Derecho, invitando al docente de la carrera de abogacía a bajar del pedestal de roble en donde lo ha ubicado la tradición institucional, para tomar un nuevo rol en el aula y en el proceso de aprendizaje.
De esta forma, se propone como innovación:
(i) La inversión del orden habitual de enseñanza, comenzando la clase desde la problemática para el posterior abordaje teórico.
(ii) Un nuevo rol del docente en la enseñanza de la abogacía, dejando de lado la clase magistral y dando lugar al docente como moderador de situaciones que este puede generar en el recinto áulico.
(iii) El fomento de los vínculos inter-estudiantiles, mediante el trabajo en grupos y el debate en la clase.
(iv) La utilización de soportes audiovisuales y de piezas artísticas o literarias como recursos para la enseñanza del Derecho administrativo.