Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-10-07T12:43:55Z
dc.date.available 2020-10-07T12:43:55Z
dc.date.issued 2010
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106322
dc.description.abstract La presente comunicación, más indicativa que exhaustiva, se propone explorar los supuestos que dan forma a la tesis según la cual el patrimonio conceptual de las ciencias sociales se encuentra en un proceso de evidente decadencia. Las razones que se aducen hacen hincapié en el desajuste entre las nociones clásicas y las transformaciones contemporáneas suscitadas por el redimensionamiento del tiempo y el espacio, la nueva relación entre lo público y lo privado y la reorganización de las relaciones sociales en torno a la información, el conocimiento y la comunicación. Se afirma que tales procesos desnaturalizan los conceptos conocidos, aunque para subsanar cierto agotamiento explicativo se recurre a la adición de prefijos o de calificativos, añadidos justamente a aquello de lo que se vaticina su extinción. Un dato fundamental es la continua utilización de la noción de crisis, como si el estadio por el que transita la modernidad en las últimas décadas descubriera el secreto de desequilibrios y dilemas nunca antes manifestados. Claro está que las transformaciones actuales no son idénticas a las anteriores, pero la modernidad –ante todo, desde siempre, y en lo más profundo de su condición– es portadora de «[...] crisis de valores, de razones, relatos sustentadores del vivir, conocimientos fundantes» (Casullo, 2004: 19). Si desde su origen sufrió el envite de los mismos procesos que activó, vale interrogarse sobre la especificidad de las dificultades teóricas, epistemológicas y metodológicas que configuran actualmente a la sociología, uno de los productos más conspicuos de la modernidad. Resulta evidente que el tono general de su desarrollo se ordena en torno de la crisis, un problema que la penetra desde muy temprano y que marca su trayectoria en cuanto disciplina. es
dc.language es es
dc.subject Ciencias Sociales es
dc.subject decadencia es
dc.subject crisis es
dc.title Sociología: entre la inherente inmadurez y la pos-disciplina es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5075/ev.5075.pdf es
sedici.identifier.issn 2250-8465 es
sedici.creator.person Aronson, Paulina Perla es
sedici.subject.materias Sociología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
sedici.date.exposure 2010-12
sedici.relation.event VI Jornadas de Sociología de la UNLP (La Plata, 9 al 10 de diciembre de 2010) es
sedici.description.peerReview peer-review es
mods.recordInfo.recordContentSource Memoria académica es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)