Busque entre los 168362 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2020-10-07T18:55:23Z | |
dc.date.available | 2020-10-07T18:55:23Z | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106420 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo tiene como objetivo revisar teórica y conceptualmente una serie de perspectivas eticopolíticas y filosóficas para la comprensión de las necesidades sociales y el bienestar provenientes de diversas disciplinas como la filosofía social, las teorías del desarrollo y la economía política. Estas perspectivas han sido y son repensadas frecuentemente en el ámbito de la intervención social estatal en el desarrollo de políticas específicas. En este marco, los desarrollos conceptuales presentes en esta ponencia fueron insumos importantes de mi tesis de maestría que tuvo como objetivo Analizar las diferentes modalidades de intervención de los programas alimentarios vigentes en un barrio de la Ciudad de La Plata en el período 2006 2008 y su relación con las necesidades alimentarias reconocidas y sentidas por los hogares receptores. La preocupación por dotar entonces a la intervención social de herramientas teóricas que puedan ser capaces de “viajar” transculturalmente para ser aplicadas en diferentes contextos socioeconómicos y culturales es uno de los problemas que agrupa la reflexión teórica de los autores que presentaremos centrándonos en las dimensiones y factores que deben ser relevantes para entender las necesidades sociales, consideradas como principios universales, que pasan a constituirse en el basamento teórico y metodológico de las distintas intervenciones políticas. La misma reflexión fue traída al caso en su momento para elaborar el marco en que se inscriben los programas estudiados en mi tesis y sus deferentes reformulaciones a lo largo del tiempo. Comenzaremos entonces por recorrer algunas de las perspectivas que consideramos señeras de nuestro tema a abordar sobre las necesidades sociales. Luego, abordaremos la relación entre las obligaciones del Estado, las necesidades sociales y los derechos sociales deteniendo la indagación en el desarrollo que tuvieron estos elementos en las formas de conceptualizar lo que arquetípicamente se denominó “Estado de bienestar”. Finalmente, se indicarán algunas conceptualizaciones que refieren a los mecanismos específicos que se construyeron históricamente en nuestra región para producir y distribuir satisfactores: bienes y servicios que los distintos sistemas económicos proveen desde matrices culturales, históricas y sociales con diverso grado de desarrollo. A modo de cierre presentaremos una serie de reflexiones finales tendientes a puntualizar los aspectos más salientes de nuestra búsqueda. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Necesidad social | es |
dc.subject | intervención social | es |
dc.subject | Estado | es |
dc.title | Algunas reflexiones sobre necesidades, intervención social del Estado y políticas sociales | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5354/ev.5354.pdf | es |
sedici.identifier.issn | 2250-8465 | es |
sedici.creator.person | Santarsiero, Luis Hernán | es |
sedici.subject.materias | Sociología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2010-12 | |
sedici.relation.event | VI Jornadas de Sociología de la UNLP (La Plata, 9 al 10 de diciembre de 2010) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
mods.recordInfo.recordContentSource | Memoria académica | es |