Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-10-08T16:05:16Z
dc.date.available 2020-10-08T16:05:16Z
dc.date.issued 2010
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106507
dc.description.abstract La revista Controversia. Para el análisis de la realidad Argentina, fue editada en México entre los años 1979 y 1981, la misma constó de 13 números en los que un grupo de militantes e intelectuales exiliados, pertenecientes a diferentes corrientes ideológicas de izquierda se proponían reflexionar sobre la realidad argentina previa al golpe de estado de 1976 y acerca de las causas de lo que entendían había sido la derrota del proyecto revolucionario. La publicación estuvo dirigida por Jorge Tula y el consejo de redacción estuvo conformado por Sergio Bufano, Carlos Abalo, José María Aricó, Ricardo Nudelman, Rubén Caletti, Nicolás Casullo, Oscar Terán, Héctor Schmucler y Juan Carlos Portantiero. El eje que articuló a estos intelectuales en torno a la revista fue el reconocimiento de la derrota de los proyectos políticos en lo que se habían enrolado, y éste reconocimiento se convertía en el punto de partida para una reflexión crítica –autocrítica- y superadora de sus posiciones políticas pero también teóricas. De esta manera, la revista se propuso desde un inicio no centrarse en la denuncia a la dictadura militar argentina sino que se planteó profundizar los debates sobre el peronismo y la izquierda. En sus páginas se debatía la violencia política, el peronismo revolucionario, las izquierdas marxistas argentinas, latinoamericanas y mundiales, el sindicalismo, la problemática del exilio, los derechos humanos, la democracia, entre otros. Dentro de este marco de problemas, en este trabajo se ha recortado la reflexión sobre el mundo gremial. Controversia postulaba la necesidad de una discusión crítica sobre la cuestión sindical. En este sentido, en los distintos números de la revista se fueron publicando artículos que se proponían analizar el mundo sindical entre los años 1955-1976, así como notas referidas a la actualidad sindical en los años de la dictadura y sus posibilidades a futuro. Obviamente los artículos no aparecen publicados, en la mayoría de los casos, divididos tan taxativamente, sino que los mismos se entrecruzan y sus contenidos se encuentran interrelacionados. Pero consideramos que su diferenciación analítica permite identificar algunas de las problemáticas y discusiones que la atraviesen y que resulta interesante recorrer. es
dc.language es es
dc.subject Sindicatos es
dc.subject revista Controversia es
dc.title Análisis de las reflexiones sobre el mundo sindical en la revista Controversia es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5139/ev.5139.pdf es
sedici.identifier.issn 2250-8465 es
sedici.creator.person Sotelo, Luciana es
sedici.subject.materias Sociología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
sedici.date.exposure 2010-12
sedici.relation.event VI Jornadas de Sociología de la UNLP (La Plata, 9 al 10 de diciembre de 2010) es
sedici.description.peerReview peer-review es
mods.recordInfo.recordContentSource Memoria académica es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)