Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-10-09T20:01:48Z
dc.date.available 2020-10-09T20:01:48Z
dc.date.issued 2010
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106712
dc.description.abstract Los argentinos nos preguntamos en reiteradas oportunidades cómo somos y es en esos momentos en que empiezan a aparecer un sinfín de palabras, frases hechas y enunciados, en definitiva, discursos que nos definen y, en cierta manera, establecen una verdad que circula en nuestra sociedad a la que llamo lógica de la argentinidad. La pregunta es ¿cómo esos discursos comienzan a circular y se hacen visibles hasta establecerse como sentido común? Una aproximación a una posible respuesta es el interés que me ha llevado a analizar el libro Psicología de la viveza criolla del sociólogo argentino Julio Mafud (Mafud, Psicología de la viveza criolla, 1965), como uno de los discursos que fueron construyendo esa lógica que se transforma en sentido común a partir de ciertos modos de problematización de la argentinidad y se estructura como un régimen de verdad que define quién es argentino, qué es ser argentino, cómo es ser argentino y cómo se puede llegar a serlo y por supuesto todos sus contrarios. ¿Por qué rescatar a Julio Mafud al que podríamos definir como un sociólogo maldito para la academia y del cual hoy nadie habla? Porque aunque nadie hable de él muchas de las afirmaciones que hacemos los argentinos para definirnos, sin saberlo, refieren a las verdades que estableció en este libro y que durante gran parte del siglo XX y por qué no hasta nuestros días forman parte del régimen de visibilidad a la hora de caracterizar como somos los argentinos. El barrido que haremos será un registro discursivo de las afirmaciones que estableció Mafud y que pasaron a formar parte del sentido común en la Argentina a la hora de establecer juicios valorativos respecto de cómo somos los argentinos. es
dc.language es es
dc.subject Julio Mafud es
dc.subject Argentinidad es
dc.title Julio Mafud: el sociólogo del sentido común de la argentinidad
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5031/ev.5031.pdf es
sedici.identifier.issn 2250-8465 es
sedici.creator.person Venturelli, Claudia es
sedici.subject.materias Sociología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
sedici.date.exposure 2010-12
sedici.relation.event VI Jornadas de Sociología de la UNLP (La Plata, 9 al 10 de diciembre de 2010) es
sedici.description.peerReview peer-review es
mods.recordInfo.recordContentSource Memoria académica es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)