Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-10-13T13:51:37Z
dc.date.available 2020-10-13T13:51:37Z
dc.date.issued 2020
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106781
dc.description.abstract La Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP, dentro de sus diferentes servicios, cuenta con un área llamada Unidad Pedagógica, creada en el año 2009 a fin de orientar y asesorar tanto a docentes como a estudiantes en las trayectorias de enseñanza y aprendizaje académicos. En dicho espacio, trabajamos con estudiantes y docentes para contribuir a dichas trayectorias de manera interdisciplinaria e integral. A modo de describir las diversas acciones y estrategias, mencionamos la existencia del Espacio Docentes (ED) y Espacio Estudiantes (EE) para diferenciar ilustrativamente nuestras intervenciones. Así, el ED promueve a través de diferentes líneas de acción, acompañar, asesorar u orientar en la enseñanza en las Ciencias Económicas, en pos de propiciar un conocimiento pedagógico compartido y plural, que posibilite ofrecer respuestas a los desafíos que se presentan en las aulas universitarias. Y el EE a través de las diferentes estrategias y propuestas de intervención, se propone acompañar la construcción del rol de estudiante universitario, ofrecer orientaciones para estudiantes en la consolidación de propios métodos de estudio para el aprendizaje de las Ciencias Económicas en los diferentes momentos y tiempos de la trayectoria académica de los mismos. Como se menciona anteriormente, si bien estos espacios se muestran diferenciados para enmarcar líneas de acción, operativamente se trabaja en nuevos contextos de Orientación Integral, con el objetivo de buscar espacios donde docentes, estudiantes y el equipo de la Unidad Pedagogica trabajen conjuntamente. Lo que relataremos a continuación es un recorte de la experiencia de trabajo interdisciplinario con el Área de Accesibilidad de la FCE (Facultad de Ciencias Económicas) y la materia Matemática I de la carrera de Licenciatura en Turismo. En tal sentido, articulando las diferentes áreas de trabajo, en este caso para el acompañamiento del proceso de enseñanza y aprendizaje con un estudiante con discapacidad auditiva. En la actualidad, al momento del encuentro en el aula con algún estudiante que presente algún tipo de discapacidad, surge el interrogante por parte de docentes “¿Y ahora qué hacemos?”, “¿Qué hago con un estudiante Sordo?”, “¿Cómo evalúo a un joven que tiene dislexia?”, “¿Qué significa que tiene condición de asperger?”. Preguntas que quedan invisibilizadas si el estudiante que presenta alguna discapacidad o dificultad en el aprendizaje no lo expone es decir, no lo comenta. Ahora bien, cuando el propio estudiante manifiesta que necesita ayuda, ¿Qué hacemos para dar respuesta? ¿A quién consultamos? Estos son algunos de los interrogantes que describiremos en este relato a través de una experiencia pedagógica de abordaje integral. es
dc.language es es
dc.subject Orientación Integral es
dc.subject Discapacidad es
dc.subject Aprendizaje autónomo es
dc.subject Estrategias pedagógicas es
dc.title Una mirada integral en el abordaje de estrategias pedagógicas para la mejora de las trayectoria académicas de estudiantes con discapacidad es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.creator.person Rocca, María Agustina es
sedici.creator.person Gravellone, Mariana es
sedici.subject.materias Educación es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Secretaría de Asuntos Académicos es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2020-06
sedici.relation.event III Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública (Edición en línea, junio de 2020) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)