En español
El presente trabajo da cuenta de la labor de «Ríos Urbanos», un proyecto de investigación que, dentro del Instituto de Arquitectura de la UNSAM, se orienta a estudiar la problemática de las cuencas hídricas urbanas en general y la de la cuenca del río Reconquista en particular, la segunda en importancia dentro de la conurbación bonaerense, con una población cercana a los 3 millones. Como en otras cuencas urbanas, las zonas más bajas concentran los problemas sociales y ambientales más críticos, y allí se localizan los principales rellenos sanitarios del área metropolitana y los asentamientos informales de mayor densidad. Reparando en la complejidad de esta problemática y en el carácter heterotópico de los terrenos más bajos de la cuenca, el presente artículo recoge los aportes de dos de las cuatro líneas de investigación del proyecto y problematiza de este modo al paisaje, al ambiente y a la forma urbana como perspectivas de aproximación para el estudio de este particular territorio. El artículo concluye con una reflexión acerca de la necesaria redefinición del rol de la investigación dentro del Instituto de Arquitectura, donde se ha promovido el establecimiento de nuevas vinculaciones entre los proyectos de investigación y la enseñanza de grado y posgrado.
En inglés
The present article draws on the preliminary results of “Urban Rivers”, a research project carried out at the Institute of Architecture, UNSAM, aimed at studying the problems of urban watersheds, in particular, the one along the Reconquista River, the second largest river basin within the Buenos Aires conurbation, with a population of almost 3 million. As in other urban basins, the lower zones concentrate the most critical social and environmental problems due to the existence of large scale landfills and high density informal settlements. Departing from a realization of the complexity of those problems and from an understanding of these territories as essentially heterotopic, the present article gathers the contributions of two of the four lines of research within the project, and use landscape, environment and urban form as diferent perspectives to approach the study of this particular territory. The article concludes with a reflection on the necessary redefinition of the role played by research projects within the Institute of Architecture, where researchers have established new links with undergraduate and postgraduate courses.