Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-10-13T23:19:55Z
dc.date.available 2020-10-13T23:19:55Z
dc.date.issued 2003
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106869
dc.description.abstract El presente trabajo tiene como objetivo reflexionar en los niveles metodológicos y pedagógicos sobre las diferentes condiciones en las que los alumnos de las clases prácticas de la cátedra “Metodología de la Investigación Social II. Métodos y técnicas cualitativas”, utilizan algunas técnicas de investigación cualitativa (no estandarizadas), mientras desarrollan su trabajo de campo. Los tiempos y objetivos de ésta cátedra, así como el perfil de los estudiantes que la cursan, le imprimen un formato particular a la investigación no estandarizada que realizan durante el transcurso del curso. Las técnicas de investigación que utilizamos para desarrollar este trabajo de investigación consistieron en la realización de observación participante (OP) y de una encuesta. Por lo tanto, por un lado, nos basamos en nuestra propia experiencia como docentes, a partir de observar el desarrollo de nuestra comisión de prácticos durante un cuatrimestre. Dado que se hicieron las prácticas de OP en el mismo ámbito de trabajo docente, es decir que somos “nativos” (en el sentido antropológico del término) del lugar que estudiamos, se debió realizar un distanciamiento de las prácticas que pueden parecer familiares. Por el otro, además, se realizó una breve encuesta al final del curso a todos los alumnos que lo hicieron, indagando sobre sus opiniones acerca de la manera en que fue dictada la materia y su opinión sobre las diferentes técnicas no estandarizadas. El cuestionario poseía once preguntas, algunas abiertas y otras cerradas. Se introdujeron varias preguntas abiertas, porque al ser el primer cuestionario de este tipo que realizamos, no teníamos manera de prever las posibles respuestas. Si bien a causa de esto hay cierta dispersión de los datos, nos ha resultado de utilidad para conocer la opinión general de los alumnos, y para el desarrollo de futuros cuestionarios sobre este tema. Fue un cuestionario auto-administrado y anónimo, completado por los alumnos el último día de clases. es
dc.language es es
dc.subject Investigación social es
dc.subject Trabajo de campo es
dc.subject Enseñanza es
dc.title Trabajo de campo en el aula es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6827/ev.6827.pdf es
sedici.identifier.issn 2250-8465 es
sedici.title.subtitle Reflexiones sobre la experiencia de las clases prácticas de la cátedra Metodología de la Investigación Social II (Métodos y técnicas cualitativas) es
sedici.creator.person Aguiar, Diego Sebastián es
sedici.creator.person Galvani, Iván Horacio es
sedici.subject.materias Sociología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2003-12
sedici.relation.event III Jornadas de Sociología de la UNLP (La Plata, 10 al 12 de diciembre de 2003) es
sedici.description.peerReview peer-review es
mods.recordInfo.recordContentSource Memoria académica es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)