Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-10-13T23:31:47Z
dc.date.available 2020-10-13T23:31:47Z
dc.date.issued 2003
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106870
dc.description.abstract Las reflexiones vertidas en la presente ponencia son el resultado de mi participación en el proyecto de Investigación en curso enmarcado en el programa de Incentivos a la Investigación de la UNLP. Dentro del mismo, me encuentro abocada particularmente al análisis del grado y modalidad que asume la participación de los trabajadores hortícolas(con especial referencia a los bolivianos)en instituciones formales( productivas, laborales, sociales) o informales (de parentesco, coterraneidad, u otras), en tanto ámbitos de pertenencia-identificación comunitaria y /o estrategias de inserción en la sociedad local. A si mismo esta temática se ha profundizado en el proyecto que se lleva a cabo en la Facultad de Periodismo, particularizamos en la perspectiva de la mujer. En general en Argentina, el tema de la migración desde países limítrofes ha sido relevante en los últimos años. Dicho interés tiene su fundamento en el aumento de esos flujos migratorios desde la década de 1970. En el caso de los bolivianos, desde la década de 1980 aumentó significativamente su inserción en el medio rural, notablemente en el cinturón hortícola del Gran Buenos Aires. Para el caso de La Plata, la historia de las migraciones constituye un eje nodal de la historia regional desde la fundación de la ciudad a fines del siglo pasado. Ya desde entonces el municipio y su entorno era un mosaico de diferencias étnico culturales que lo vinculaban nacional e internacionalmente. Los procesos migratorios laborales sesgados por las identidades socioculturales constituyen una característica definitoria de la dinámica y estructura de la población instalada en la región. es
dc.language es es
dc.subject Migración es
dc.subject Trabajadores hortícolas es
dc.subject Mujer es
dc.title La participación social en la otredad es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6836/ev.6836.pdf es
sedici.identifier.issn 2250-8465 es
sedici.creator.person Ametrano, Lucrecia es
sedici.subject.materias Sociología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2003-12
sedici.relation.event III Jornadas de Sociología de la UNLP (La Plata, 10 al 12 de diciembre de 2003) es
sedici.description.peerReview peer-review es
mods.recordInfo.recordContentSource Memoria académica es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)