Busque entre los 168716 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2020-10-15T18:36:23Z | |
dc.date.available | 2020-10-15T18:36:23Z | |
dc.date.issued | 2003 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107051 | |
dc.description.abstract | Las tendencias imperantes en la educación superior plantean interrogantes y desafíos a quienes forman parte de la comunidad universitaria. Las respuestas que se consigan articular pueden ayudar a que se produzcan aprendizajes positivos en sus protagonistas, o por el contrario originar un empobrecimiento personal e institucional. Cerrarse a las demandas de la sociedad hacia la universidad, con posiciones ideológicas cerriles, puede derivar en el autismo propio del "enclaustramiento" académico. En cambio la aceptación "acrítica" de las modas y dictados de organismos de distinto tipo conduce con seguridad a formas mercantilistas de la educación superior, posiblemente eficientes en cuanto al uso de los recursos, pero muy pobres en cuanto a su dimensión humanista. Estas fuerzas contrapuestas confluyen en la concepción del profesor universitario que un sistema o una institución asumen, explícita o implícitamente. Por esto, la profesión académica ha concitado una creciente atención de los investigadores de diversos países en los últimos años. En Argentina, sin embargo, todavía existen pocos estudios, aunque en los últimos años ha crecido el interés, al mismo tiempo que se desarrollaba el campo científico de la educación superior. La información disponible es escasa y fragmentaria. En este trabajo se reflexiona sobre las características centrales de la profesión académica en nuestro tiempo y se analiza brevemente el caso de una universidad privada. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Profesión académica | es |
dc.subject | Universidad privada | es |
dc.subject | Argentina | es |
dc.title | La profesión académica y la construcción de la idea de profesor en una universidad privada argentina | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6895/ev.6895.pdf | es |
sedici.identifier.issn | 2250-8465 | es |
sedici.creator.person | Durand, Julio C. | es |
sedici.subject.materias | Sociología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2003-12 | |
sedici.relation.event | III Jornadas de Sociología de la UNLP (La Plata, 10 al 12 de diciembre de 2003) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
mods.recordInfo.recordContentSource | Memoria académica | es |