Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-10-16T13:46:27Z
dc.date.available 2020-10-16T13:46:27Z
dc.date.issued 2010
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107114
dc.description.abstract La presente ponencia tiene como objetivo explorar los conflictos laborales de los trabajadores que luchan contra la precarización de la relación laboral entre los años 2006 y 2009 en la Argentina. Para ello, se realizó un análisis de datos secundarios y procesamiento estadístico de la base datos de Conflictos Laborales (en adelante BCL) realizada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. El interrogante que nutre la exposición refiere a la relación entre conflictividad laboral y precarización del trabajo, específicamente nos preguntamos: ¿Cuáles son las características singulares de la conflictividad laboral de los trabajadores que luchan contra la precarización? Este planteo se inserta en el problema planteado en la investigación sobre las actuales tendencias de crecimiento del empleo registrado y disminución del empleo no registrado en el sistema de seguridad social, que reflejan la instalación y consolidación progresiva de un nuevo régimen de empleo, posterior a la salida de la crisis de 2001 en la Argentina. La hipótesis que se intenta fundamentar es que estaríamos asistiendo a una transición entre el régimen de precarización laboral instalado durante los ’90 y un nuevo régimen de regulación del trabajo. (Palomino, 2007, a, b). Para explorar descriptivamente la relación de los conflictos laborales con las diversas formas de lucha contra la precarización laboral se realizará un análisis de las dimensiones de la BCL relacionados con: -la dependencia contractual (pública, privada, mixta) de los trabajadores que llevan adelante los conflictos laborales que reclaman contra la precarización, -el tipo de acción predominante (paro, bloqueos, movilizaciones, etc.,), -las regiones en que suceden, -las actividades económicas a las que se dedican los trabajadores en conflicto. -la identidad organizativa sindical de quienes realizan las demandas (sindicatos, uniones, federaciones, comisiones internas, etc.). es
dc.language es es
dc.subject Conflicto laboral es
dc.subject precarización laboral es
dc.subject Trabajadores es
dc.title La forma de la conflictividad laboral de los trabajadores que luchan contra la precarización, una primera aproximación descriptiva es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5376/ev.5376.pdf es
sedici.identifier.issn 2250-8465 es
sedici.creator.person Bauni, Natalia es
sedici.subject.materias Sociología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
sedici.date.exposure 2010-12
sedici.relation.event VI Jornadas de Sociología de la UNLP (La Plata, 9 al 10 de diciembre de 2010) es
sedici.description.peerReview peer-review es
mods.recordInfo.recordContentSource Memoria académica es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)