El escrito se propone poner en escena el debate sobre los sentidos de los públicos y la configuración de ciudadanía en la televisión argentina. Entendemos a la comunicación como el derecho humano a informarse, recrearse, expresarse y verse representado en su condición de sujeto social en la pantalla televisiva, y con esta perspectiva proponemos una breve reflexión sobre cómo la televisión nos forma y deforma en la concepción de un lenguaje audiovisual. Desde una mirada reflexiva ensayística exponemos más preguntas que respuestas en un tiempo histórico difícil para el escenario cultural en su conjunto.