Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2011-12-12T18:01:12Z
dc.date.available 2011-12-12T03:00:00Z
dc.date.issued 2011
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10721
dc.description.abstract Una profecía del pasado: así se titula el libro que Edgardo Dobry escribió sobre El payador de Leopoldo Lugones. A partir de esas dos elecciones, título y tema, son muchas las cuestiones que valdría la pena comentar. Voy a tomar solo algunas de ellas, sacrificando la riqueza de muchos aspectos tanto o más relevantes. La primera tiene que ver con la elección del tema mismo. Aunque doctor en Filología por la Universidad de Barcelona y profesor de Teoría Literaria y Literatura Latinoamericana en esa Universidad, Dobry es, antes que nada, un poeta. Y cuando uno empieza a leer Una profecía del pasado, se entera de que en “la raíz” de este estudio hay otro anterior, una monografía de doctorado en la que había trabajado sobre Lunario sentimental. Dada su condición de poeta, lo esperable y aun deseable para quienes conocemos no solo su poesía, sino también sus ensayos sobre modernismo, vanguardias y poesía contemporánea, hubiera sido un libro sobre el Lunario. ¿Por qué entonces El Payador? Conjeturo que al volverse hacia ese clásico del nacionalismo, Dobry buscó poner en juego, más que su dominio de los aspectos específicos de la lengua poética, un haz de saberes vinculados, por un lado, a sus intereses universitarios, y por el otro a una particular inquietud por las dimensiones políticas e ideológicas de la operación cultural de Lugones en el contexto de las primeras décadas del siglo pasado. Esto le permite, además, enlazar con pertinencia la conmemoración del Bicentenario con algunos libros clave que celebraron el primero, entre 1910 y 1916. es
dc.language es es
dc.subject Leopoldo Lugones; nacionalismo; lenguaje; historia es
dc.title Edgardo Dobry, Una profecía del pasado. Lugones y la invención del "linaje de Hércules" es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv16n17r01/4936 es
sedici.identifier.issn 1851-7811 es
sedici.title.subtitle Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2010, 196 páginas es
sedici.creator.person Gramuglio, María Teresa es
sedici.subject.materias Letras es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria es
sedici.subtype Revision es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
sedici2003.identifier ARG-UNLP-REV-0000000483 es
sedici.relation.journalTitle Orbis Tertius es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 16, no. 17 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)