Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-10-20T12:46:26Z
dc.date.available 2020-10-20T12:46:26Z
dc.date.issued 2003
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107324
dc.description.abstract A partir de la década comenzada en 1990, en la Argentina, empezaron a surgir y a desarrollarse nuevas empresas de telecomunicaciones. Amparadas y atraídas por el nuevo régimen de acumulación, estas empresas se fueron transformando en uno de los ejes de la renovación de los modelos organizacionales vigentes hasta el momento. La administración de los recursos humanos a partir de los nuevos paradigmas de gestión, las capacitaciones y, el fomento de la competitividad interna (entre los mismos empleados) y externa (entre empresas del mismo rubro) con respecto a las ventas, fueron algunas de las principales innovaciones que se produjeron en las organizaciones empresarias. Para llevar a cabo este tipo de medidas y modificaciones, se necesitaba una fuerza de trabajo capaz de adaptarse, cultural y profesionalmente, a los requisitos exigidos por las empresas. Los trabajadores que ingresaban a estas nuevas empresas de servicios, debían asimilar rápidamente el nuevo perfil laboral demandado. En base al nuevo tipo de experiencias laborales que comenzaron a sucederse desde el momento mencionado hasta la actualidad, se va a tratar de indagar en la siguiente investigación, en las políticas de management que, a mi entender, aportarían pautas para la conformación de una determinada identidad laboral. Para dicha tarea, se va a centrar la atención en un grupo de trabajo en particular: la UNE (Unidad de negocios de Empresas) de la empresa Telefónica de Argentina, que funciona en la ciudad de Mar del Plata. A partir de las políticas de management que tiene la dirección empresaria con respecto al grupo, se reconstruirá el tipo de trabajo que realizan los ejecutivos de cuenta, principalmente, tomando como referencia el horario y las competencias laborales demandadas por la empresa. Mientras que, para tratar de comprender la identidad de los trabajadores, se profundizará en: el tipo de relación social entre los mismos empleados y en los modelos ideológicos-culturales que se plasman a nivel del discurso empresarial y son incorporados por los trabajadores en la práctica laboral. es
dc.language es es
dc.subject Empresa es
dc.subject Administración es
dc.subject Identidad Laboral es
dc.title Políticas de management e identidad laboral es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7013/ev.7013.pdf es
sedici.identifier.issn 2250-8465 es
sedici.title.subtitle El caso de la unidad de negocios de empresas en telefónica de Argentina
sedici.creator.person Ynoub, Emanuel es
sedici.subject.materias Sociología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2003-12
sedici.relation.event III Jornadas de Sociología de la UNLP (La Plata, 10 al 12 de diciembre de 2003) es
sedici.description.peerReview peer-review es
mods.recordInfo.recordContentSource Memoria académica es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)