Entre la memoria propia y la ajena cuenta con una presentación por parte de sus directoras, doce estudios que abordaremos en la presente reseña y un epílogo. Encabezando la propuesta, Raquel Macciuci sienta las bases del estudio y desarrolla nociones que atravesarán el resto del libro, otorgando cohesión y unidad a los diferentes análisis textuales. A este artículo le sigue el del valenciano Javier Lluch, que se centra en otro concepto que trasciende a los demás apartados: generación. Asimismo, la dicotomía desaparecido-aparecido forma una constelación semántica que, a lo largo de los diferentes análisis, se ve proyectada hacia las actuales discusiones sobre las políticas de la memoria y la subsanación de una ausencia demasiado larga.