Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-10-20T14:35:26Z
dc.date.available 2020-10-20T14:35:26Z
dc.date.issued 2010
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107341
dc.description.abstract En este trabajo nos proponemos explorar el encarcelamiento en masa para el caso Argentino. Nos interesa ahora, demorarnos en un fenómeno poco analizado todavía, que nosotros llamaremos aquí el “circuito carcelario”, es decir, la rotación de segmentos de población que comparten las mismas características sociales por distintos espacios de encierro. Nos importa comprender, en definitiva, la funcionalidad puesta en juego y las trayectorias que se componen con ese circuito. Pero antes de presentar nuestra tesis, tomaremos distancia de una categoría construida por la teoría social, pero muy difundida en los movimientos de derechos humanos hasta convertirse en sentido común en los círculos progresistas y radicalizados. Una categoría a través de la cual se pretende arrojar luz sobre la novedad que representa la cárcel hoy día. Una categoría que si bien sirve para indignarse y denunciar al sistema carcelario, no sirve para comprender la dinámica que instala el circuito carcelario para los sectores marginales. Nos parece que cuando miramos la cárcel más acá de los otros espacios de encierro, que involucran también las rutinas policiales, la cárcel se nos presenta como el “último orejón del tarro.” Sin embargo, cuando pensamos a la cárcel a través del circuito carcelario, enseguida nos daremos cuenta que la cárcel es mucho más que el último eslabón de la cadena. es
dc.language es es
dc.subject encarcelamiento en masa es
dc.subject Argentina es
dc.subject circuito carcelario es
dc.subject Prisiones es
dc.title Encarcelamiento en masa: el circuito carcelario para los marginales en Argentina es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5476/ev.5476.pdf es
sedici.identifier.issn 2250-8465 es
sedici.creator.person Rodríguez Alzueta, Esteban es
sedici.subject.materias Sociología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
sedici.date.exposure 2010-12
sedici.relation.event VI Jornadas de Sociología de la UNLP (La Plata, 9 al 10 de diciembre de 2010) es
sedici.description.peerReview peer-review es
mods.recordInfo.recordContentSource Memoria académica es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)