La traducción de una obra filosófica clásica, sobre todo cuando esta obra constituye un texto que inicia una nueva época filosófica y que posee un rigor lingüístico y argumentativo que las versiones en otros idiomas tienen que ser plenamente capaces de reproducir para que el original no resulte tergiversado, es una tarea que exige la clase de tratamiento científico que sólo puede aportar el investigador. Las Méditations de Descartes exhiben estos tres rasgos y la edición castellana de Pablo Pavesi ha sido elaborada de manera consecuente con ellos.
La edición reseñada traduce la versión francesa "Méditations Métaphysiques touchant la Première Philosophie, dans lesquelles l’existence de Dieu et la distinction réelle entre l’âme et le corps de l’homme, sont demontrées", publicada en 1647 en París y traducida del original latino de la segunda edición (Meditationes de Prima Philosophia in quibus Dei existentia, et animae humanae a corpore distinctio, demonstratur, Ámsterdam, 1642) por el duque de Luynes ("Carta a los Decanos y Doctores de la Soborna", "la Síntesis de las seis meditaciones" y las 6 meditationes) y Claude Clerselier ("Objeciones y respuestas"), y revisada por Descartes.
Este trabajo de Pavesi es la primera edición crítica de las Méditations en nuestra lengua que indica las variaciones entre el texto francés y la segunda edición latina: Pavesi repone con meticulosa precisión en 422 notas al pie las modificaciones y los agregados que, inocuos y sutiles sólo a primera vista, la versión francesa exhibe respecto de la edición latina. Este aparato crítico no es simplemente anecdótico o descriptivo, sino que ofrece al lector, sea lego o investigador, instrumentos fértiles para un análisis profundo del pensamiento de Descartes y para la comprensión del peso específico que la edición de las Meditationes en una lengua romance ocupó y ocupa, por derecho propio, en la historia de la filosofía. En efecto, en la "Introducción" de Pavesi (pp. 11-23) podemos apreciar de qué modo la prolija notación se orienta a satisfacer estos dos propósitos.