Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-10-27T14:35:55Z
dc.date.available 2020-10-27T14:35:55Z
dc.date.issued 2010
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107788
dc.description.abstract Esta ponencia tiene como objetivo comunicar los resultados de un estudio en el que se analizó la trayectoria social y educativa de un grupo de estudiantes secundarios de distintas ciudades de nuestro país. Realizar estudios de trayectoria requiere analizar las posiciones que los sujetos ocupan en el espacio social, es decir centrar el interés en las posiciones que se dan en el campo de las relaciones de poder entre los grupos sociales. Por tanto, para indagar las trayectorias de los estudiantes es necesario analizar las posiciones estructurales y las disposiciones subjetivas que producen la condición estudiantil. Así, para analizar las trayectorias de los estudiantes es necesario explicitar que no es posible su análisis independientemente del contexto sociohistórico, cultural e institucional en las que estas se desarrollan. En este sentido, la ponencia se estructura de la siguiente manera. En un primer momento se describirán los principales cambios que atraviesan a la Escuela Secundaria a partir de la promulgación de la Ley Nacional de Educación 26.606 y la Ley de Educación Provincial 13.688, poniendo especial énfasis en la oportunidad histórica que representa la obligatoriedad del nivel. En segundo lugar se hará mención al contexto social en que los estudiantes secundarios desarrollan sus trayectorias sociales y educativas a fin de distanciarnos de aquellos posicionamientos deterministas y reduccionistas y avanzar en la comprensión de los itinerarios educativos en vinculación con los contextos específicos de producción de los mismos Por último nos centraremos en el análisis de las trayectorias sociales y educativas de los estudiantes secundarios poniendo en diálogo los recorridos educativos con las percepciones que los estudiantes tienen sobre la escuela secundaria y con dimensiones de la violencia. es
dc.language es es
dc.subject trayectorias es
dc.subject Escuela secundaria es
dc.subject dimensiones de la violencia es
dc.title Estudiantes secundarios: un análisis de las trayectorias sociales y escolares en relación con dimensiones de la violencia es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5531/ev.5531.pdf es
sedici.identifier.issn 2250-8465 es
sedici.creator.person Bracchi, Claudia es
sedici.creator.person Gabbai, María Inés es
sedici.creator.person Causa, Matías Daniel es
sedici.subject.materias Sociología es
sedici.subject.materias Educación es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
sedici.date.exposure 2010-12
sedici.relation.event VI Jornadas de Sociología de la UNLP (La Plata, 9 al 10 de diciembre de 2010) es
sedici.description.peerReview peer-review es
mods.recordInfo.recordContentSource Memoria académica es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)