En español
En el marco de un estudio más amplio realizado sobre el proceso de feminización de la profesión médica en México se estudiaron las modificaciones que el proceso produce a nivel de las configuraciones de género de la mencionada profesión. Este artículo analiza parte de ese fenómeno a través de la comprensión del modo en que ciertas categorías que dan cuenta de lo femenino y lo masculino van siendo transformadas. Se plantea con ello la riqueza de un abordaje antropológico en el estudio de las relaciones de género, así como la necesidad de analizar estas desde las configuraciones profesionales, especialmente las de la profesión médica. Los sentidos en torno a términos como "fuerza", "sensibilidad", "feminizarse" y "masculinizarse" son una puerta de entrada para entender cómo, en esas disputas y actualizaciones, se encuentran cambios en torno de las ideas de masculino y femenino, y de lo que deben hacer mujeres y varones.
En inglés
As part of a larger study on the feminization of medicine in Mexico, the article discusses the way in which certain categories that account for the feminine and masculine are being transformed and may account for subtle level changes gender configurations in the medical profession. The usefulness of an anthropological approach is well posed in the study of gender relations and the need to analyze these from professional settings, especially in the medical profession. The senses around terms like "strength", "sensation", "feminized" and "masculinized" are a gateway to understanding how changes occur around the ideas of feminine and masculine, and what to do women and men.