Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-10-28T15:45:50Z
dc.date.available 2020-10-28T15:45:50Z
dc.date.issued 2020
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107864
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/107864
dc.description.abstract La actividad agropecuaria es uno de los pilares de la economía argentina. Siendo el cultivo de soja uno de sus principales ejes. La soja es la leguminosa con mayor superficie sembrada en nuestro país. En las últimas campañas se han sembrado aproximadamente 17 millones de hectáreas, que representa el 44% de las hectáreas cultivables de nuestro país. Por tal motivo, es necesario que la agricultura sea una actividad sustentable además de productiva. Una manera de lograrlo es mediante el empleo de productos biotecnológicos con microorganismos. El éxito de la biofertilización de cultivos de soja requiere que los inoculantes contengan cepas de rizobios de alta eficiencia en la fijación biológica de nitrógeno, con alta viabilidad y estabilidad, y que sean capaces de ocupar la mayor parte de los nódulos fijadores de N2 aún en presencia de la población alóctona de rizobios del suelo. Nuestra hipótesis es que la competición para la nodulación puede mejorarse mediante el empleo de nuevos biofertilizantes para aplicarse en el surco de siembra. Este desarrollo considera la competitividad intrínseca de los rizobios llevados por el biofertilizante, la incorporación de microorganismos promotores del crecimiento vegetal y la tecnología de su aplicación. Para abordar esta propuesta nos planteamos: 1. Obtener cepas de Bradyrhizobium spp. mejoradas en su competitividad intrínseca para nodular, mediante la manipulación de su movilidad. Estas mejoras se realizarán en acervos genómicos de cepas seleccionadas procedentes de campos con historial de cultivo de soja 2. Evaluar la interacción entre los rizobios y el hongo Trichoderma harzianum para luego analizar el efecto de la coinoculación de ambos microorganismos en plantas de soja. 3. Incluir estas cepas en nuevos biofertilizantes para su aplicación en el surco de siembra. Ensayar su capacidad simbiótica en experimentos controlados de laboratorio. En esta tesis se desarrolla un nueva presentación de biofertilizante que puede combinar en el mismo inoculante diversas cepas de rizobios noduladores de soja con microorganismos promotores del crecimiento vegetal y sustancias promotoras del crecimiento bacteriano. De esta manera, estaríamos mejorando la productividad de los cultivos de una manera sustentable. es
dc.language es es
dc.subject Soja es
dc.subject Cultivos Agrícolas es
dc.subject Fertilizantes es
dc.title Biofertilizantes mejorados para la inoculación de cultivos de soja es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Iturralde, Esteban Tomás es
sedici.subject.materias Biología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Exactas es
sedici.subtype Tesis de doctorado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.contributor.director Pérez Giménez, Julieta es
sedici.institucionDesarrollo Instituto de Biotecnologia y Biologia Molecular es
thesis.degree.name Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2020-05-22
sedici.acta 1996 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)