La publicación del quinto tomo de la colección sobre política exterior por parte del Centro de Estudios en Relaciones Internacionales de Rosario de la Universidad Nacional de Rosario (CERIR) es un hecho auspicioso.
Este libro es parte no solo de un proyecto de seguimiento y análisis de la política exterior argentina durante dieciséis años, lo que constituye un valor en sí mismo, sino también un testimonio de la evolución de la disciplina en ese lapso.
La tarea no resultó sencilla, pero podemos decir que el CERIR es un ejemplo a imitar por su constancia, su determinación. Y una muestra de una presencia federal de los estudios internacionales que debe ser resaltada, y muchas veces es ignorada desde el centro político del país.
En estos dieciséis años, se pasó del paradigma del realismo periférico a su default, en donde esta colección mantuvo su coherencia bajo la dirección de Alfredo Bruno Bologna.
De todos los volúmenes reseñados por nosotros, este último nos resultó el más cómodo para su lectura. El libro está escrito en el marco de la revitalización de la teoría de la autonomía, y no es para menos: Rosario fue el lugar donde Juan Carlos Puig pensó, presentó y escribió los trazos más importantes de sus aportes a la disciplina.