Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-11-02T13:24:21Z
dc.date.available 2020-11-02T13:24:21Z
dc.date.issued 2020
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108073
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/108073
dc.description.abstract Los péptidos antimicrobianos son un componente de la inmunidad innata muy conservado a lo largo de la evolución que se encuentran ampliamente distribuidos en la naturaleza. Son pequeños péptidos catiónicos con diferentes tipos de estructura y múltiples funciones biológicas dentro de un organismo. En el ambiente intestinal los péptidos antimicrobianos cumplen un rol principal en el control de la microbiota, modificando su composición y limitando el desarrollo de microorganismos patógenos, actuando al mismo tiempo como microbicidas y como reguladores la respuesta inmune del hospedador. En este trabajo se estudió la influencia de la sensibilidad a péptidos antimicrobianos en la interacción entre lactobacilos potencialmente probióticos y el hospedador en el ámbito intestinal. Para ello se realizó un recorrido por distintos modelos biológicos y fisicoquímicos estudiando diferentes aspectos de la interacción bacteria/péptido antimicrobiano y bacteria/hospedador, buscando profundizar en el co-nocimiento de los mecanismos presentes detrás del efecto probiótico. Los estudios realizados evidencian la importancia de la composición lipídica de la membrana bacteriana sobre la sensibilidad de lactobacilos frente a péptidos antimicrobianos, y asimismo como esta composición influye en los mecanismos de acción de los diferentes péptidos. Además, se comprobó que los lactobacilos estudiados tuvieron la capacidad de modular distintos aspectos de la respuesta inmune al tanto in vitro como in vivo. En efecto se observó que estimularon la expresión de β defensinas utilizando una vía de señalización independiente de NF-kB; fueron activamente fagocitados por macrófagos e indujeron un perfil de diferenciación de tipo proinflamatorio en ellos. Un perfil proinflamatorio moderado transitorio se registró también in vivo a nivel intestinal en los ratones que ingirieron los lactobacilos. La ingesta de lactobacilos modificó a su vez la composición de la microbiota intestinal de los ratones. En conjunto estos hallazgos demuestran que la interacción de los lactobacilos con los péptidos antimicrobianos van más allá de la suceptibilidad bacteriana y que el efecto global de los probióticos se contextualiza en la suma de res-puestas complejas con el hospedador. es
dc.language es es
dc.subject Alimentos es
dc.subject Probióticos es
dc.subject Péptidos es
dc.title Alimentos probióticos: influencia de péptidos antimicrobianos en la interacción con el hospedador es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Szymanowski, Felipe es
sedici.subject.materias Ciencias Exactas es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Exactas es
sedici.subtype Tesis de doctorado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.contributor.director Pérez, Pablo Fernando es
sedici.contributor.codirector Hugo, Ayelén es
sedici.institucionDesarrollo Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos es
thesis.degree.name Doctor de la Facultad de Ciencias Exactas, area Ciencias Biológicas es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2020-09-17


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)