¿Qué es lo que queda por decir acerca del clientelismo político? Es de algún modo lo que Vommaro y Combes se proponen mostrar en este libro, trazando una extensa revisión sobre el concepto y generando un aporte sumamente valioso para los estudios en ciencias sociales. A lo largo de los capítulos, despliegan una serie de análisis que combina lo analítico con lo empírico, poniendo ambos elementos constantemente en diálogo. Su contribución radica en pensar cómo la noción de clientelismo ha sido movilizada analítica y moralmente, es decir, en el vaivén entre su carácter bifronte en tanto categoría analítica y etiqueta moral. Pese a que ha sido ampliamente trabajado y debatido,los autores apuestan por recuperar el concepto de clientelismo en base a dos razones: la carencia de trabajos que sistematicen esta categoría y la preocupación por entender al clientelismo como un problema social; resulta evidente que el clientelismo ha inundado los debates académicos pero además aquellos que circulan por los medios de comunicación,volviéndose asíobjeto de querellas público-mediáticas.