Busque entre los 168453 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2020-11-02T19:18:05Z | |
dc.date.available | 2020-11-02T19:18:05Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108148 | |
dc.description.abstract | El abordaje metodológico que se expone en el presente estudio, es el diseño de la entrevista semiestructurada denominada montaje de escenarios urbanos a partir del imaginario turístico que se construye con base en la teoría del cine y los imaginarios. El enfoque que se retoma de la teoría del cine es el montaje cinematográfico desde los estudios desarrollados por Rafael C. Sánchez (2006), quien afirma que éste se configura desde que se inicia el guión técnico indicando los primeros planos o tomas, y considerando que son elementos obtenidos por separado, hasta este momento. Por ello, la puesta en escena del montaje depende de la compaginación del montaje imaginado, pasando de una línea conductora del pensamiento de sueños y fantasías a escenas, escenarios y escenografías integrados. Los especialistas en el estudio del imaginario han mostrado una relación del concepto con la subjetividad. Castoriadis (2007) enfoca su estudio en el imaginario social y profundiza en la explicación de las significaciones imaginarias por medio de la sociedad como institución, es decir, como unidad compleja de significaciones. Partiendo de estas premisas, el objetivo central de este trabajo es diseñar una metodología para identificar los escenarios rediseñados y fabricados por el imaginario colectivo en los decretados Pueblos Mágicos en México por la Secretaría de Turismo (SECTUR, 2012). | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Montaje de escenarios urbano | es |
dc.subject | Pueblos mágicos | es |
dc.subject | México | es |
dc.title | Metodología para el estudio del montaje de escenarios urbanos a partir del imaginario | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8208/ev.8208.pdf | es |
sedici.identifier.uri | http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/iv-elmecs/RodriguezPONmesa03.pdf | es |
sedici.identifier.issn | 2408-3976 | es |
sedici.creator.person | Rodríguez González, Sylvia Cristina | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Sociales | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2014-08 | |
sedici.relation.event | IV Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (Costa Rica, 27 al 29 de agosto de 2014) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |