El acceso a la justicia es un derecho civil y fundamental esencial para garantizar la igualdad entre los/as ciudadanos/as de un Estado. Abordaremos cuáles son los principales obstáculos que afrontan las mujeres víctimas de violencia de género para acceder a la justicia, permanecer en ella, y lograr un resultado benéfico. Nos concentraremos también en el momento anterior al contacto con los organismos judiciales y sus operadores/as, es decir, el momento de la denuncia.
Pero, ¿en qué consiste el acceso a la justicia?, ¿cuáles son estos obstáculos? ¿Quién ayuda a las víctimas durante este proceso? ¿Qué ocurre cuando no son escuchadas? ¿A dónde acuden? El Estado, ¿qué rol cumple? El acceso a la justicia supone una acción conjunta de los tres poderes del Estado, tal es así que al Poder Judicial le compete la administración de justicia, y son el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo quienes deben dotar al primero de los medios y los recursos necesarios para garantizar éste acceso, en un período de tiempo y costo racional. Le compete además al Poder Legislativo la sanción de normativa que haga éste acceso más eficaz y que fundamentalmente posea una visión y perspectiva de género.