Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-11-04T12:35:20Z
dc.date.available 2020-11-04T12:35:20Z
dc.date.issued 2014
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108252
dc.description.abstract La Universidad Externado es unas de las principales instituciones en formar altos responsables en las administraciones públicas y privadas de Colombia. Teniendo la misión de“entender el mundo para actuar en él”, en la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales (FIGRI) creó un Departamento de Metodología y Análisis de Coyuntura en 1990. A lo largo de los 10 semestres de la formación de pregrado, los estudiantes reciben un total de 96 horas de curso de “Metodología y Coyuntura”. En una perspectiva de innovación pedagógica, este curso tiene el objetivo principal de ayudar a los estudiantes a que organicen su reflexión con análisis estructurados para proponer soluciones en cualquier tema de actualidad. Se tiene que subrayar que la Facultad optó a que los estudiantes fomenten su reflexión a partir del ‘método cartesiano’. Iniciado por Descartes en 1537 en el “Discurso del Método”, la actualización de estos preceptos propone realizar una reflexión organizada y analítica de un tema complejo. En esta forma de escritura, los ejes de reflexión se presentan en dos o tres partes para aportar argumentos y ejemplos con el fin de contestar a la problemática expresada en la introducción. Este modo de reflexión permite abarcar de manera profunda y analítica el tema tratado. Así en la conclusión, se puede contestar con mayor certeza, en qué posición teórica y/o práctica el autor se puede ubicar. A lo largo de la carrera, los estudiantes se apropian este método. Estructuran sus trabajos académicos a partir del método cartesiano profundizando sus reflexiones a partir de los aportes disciplinares del currículo. Por lo tanto, constatamos que los estudiantes y los profesionales de la facultad tienen dificultades para incluir una reflexión estructurada con el método cartesiano hacia los requisitos y las reglas de una investigación científica. es
dc.language es es
dc.subject Metodología es
dc.subject Análisis de Coyuntura es
dc.subject Método cartesiano es
dc.title Del método cartesiano es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8246/ev.8246.pdf es
sedici.identifier.uri http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/iv-elmecs/MurilloPONmesa05.pdf es
sedici.identifier.issn 2408-3976 es
sedici.title.subtitle Desde un modelo de formación hacia un modelo de investigación es
sedici.creator.person Murillo Faucher, Nicolás es
sedici.creator.person Dazon, Leo Benjamín es
sedici.subject.materias Ciencias Sociales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2014-08
sedici.relation.event IV Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (Costa Rica, 27 al 29 de agosto de 2014) es
sedici.description.peerReview peer-review es
mods.recordInfo.recordContentSource Memoria académica es


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)