Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-11-05T10:51:52Z
dc.date.available 2020-11-05T10:51:52Z
dc.date.issued 2014
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108350
dc.description.abstract A partir de la pregunta de investigación ¿En qué sentidos las voces de los pueblos indígenas del departamento de Antioquia constituyen un referente de política pública para la defensa del territorio? se retoma al ser humano como fin de la organización político-jurídica en Colombia, formalizado en la Constitución Política de 1991 desde la dignidad en correlación al valor justicia, y con él, a las libertades, igualdad, honra, seguridad, paz, y otros derechos, los cuales definen la realidad social a la cual nuestra institucionalidad quiere responder con eficiencia y garantía en el Estado Social de Derecho. Esta construcción constitucional en un escenario de conflicto interno nos remonta a los seres humanos que integran los pueblos indígenas, pueblos preconstitucionales y postconstitucionales que aportan más que a la definición del Estado Social de Derecho, y con los cuales se tiene una deuda histórica marcada por el aislamiento, la invisibilización, la imposición y la discriminación. Los pueblos indígenas no han sido ajenos a las consecuencias del conflicto, armado y no armado, puesto que han sido objetos de atentados, han sido discriminados, forzosamente desplazados de sus territorios tanto por grupos al margen de la ley, como por fuerzas del Estado o multinacionales que encuentran en su hábitat una fuente de recursos para comercialización internacional. La pérdida del territorio conlleva a que sus costumbres y autodeterminación, además del hilo que teje su cultura, sean abandonadas por la imposición implícita de asimilarse a las políticas de Estado y de la sociedad civil. es
dc.language es es
dc.subject Pueblos indígenas es
dc.subject Política Pública es
dc.subject Estado Social de Derecho es
dc.title La elaboración del referencial como condicionante metodológico para los procesos de políticas públicas con pueblos indígenas es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8311/ev.8311.pdf es
sedici.identifier.uri http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/iv-elmecs/VasquezPONmesa18.pdf es
sedici.identifier.issn 2408-3976 es
sedici.creator.person Vásquez Santamaría, Jorge Eduardo es
sedici.subject.materias Ciencias Sociales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2014-08
sedici.relation.event IV Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (Costa Rica, 27 al 29 de agosto de 2014) es
sedici.description.peerReview peer-review es
mods.recordInfo.recordContentSource Memoria académica es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)