En los últimos años, el concepto de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) ha cobrado gran importancia. Este hace referencia a la integración, por parte de las empresas, de las preocupaciones sociales y ambientales en su gestión, haciéndose responsable por los impactos de sus decisiones y actividades, mediante un comportamiento ético que contribuya al desarrollo sostenible.
Esta investigación encuentra su motivación en el hecho de que las Empresas de Viajes y Turismo poseen un rol destacado en la actividad, y por lo tanto no pueden desentenderse del nuevo paradigma de desarrollo turístico sustentable. Por lo tanto, la asunción de principios de RSE por parte de estas empresas puede ser uno de los instrumentos de mayor utilidad para la producción de servicios turísticos sostenibles.
En el presente trabajo se indagó sobre la aplicación de prácticas de Responsabilidad Social Empresaria por parte de siete empresas de viajes y turismo de distintos puntos del país, especializadas en turismo responsable, analizando la RSE en sus tres dimensiones, las características de los servicios que comercializan y cómo es la relación con sus principales grupos de interés.