En este Trabajo Final Integrador propongo desarrollar un proyecto de innovación para la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Se trata de la elaboración de una propuesta curricular sobre un seminario de locución en el marco de la Tecnicatura Superior Universitaria en Periodismo Deportivo, una de las carreras que se ofrece en dicha unidad académica.
Concibiendo que desde aquí podré aportar elementos que permitan la articulación de categorías teórico-metodológicas y campos empíricos particulares, elijo la propuesta de seminario para brindar las herramientas básicas de la locución en el periodismo deportivo.
El seminario contribuiría con nociones acerca del acto locutivo, entendido este como acto de habla que produce un significado desde el buen decir o el decir correcto, a la vez que abordaría la práctica de la preparación de la voz, los elementos técnicos para trabajar sobre el mensaje, la dicción, la respiración, la postura, a través de los distintos soportes en los que podrán desempeñarse los/as estudiantes -radio, tv, plataformas digitales, etc.-. Todos estos aspectos no son abordados por el Plan de Estudios de la carrera y esta vacancia tiene consecuencias en la formación integral de periodistas deportivos/as.
Los saberes propuestos se dirigen a formar integralmente a futuros/as profesionales tal como la Tecnicatura Superior Universitaria en Periodismo Deportivo determina, a la vez que proporciona instrumentos múltiples – en este caso a partir de la voz-, para un desenvolvimiento competitivo.
Dicha carrera que se dicta desde el año 2009 en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, es la primera presencial y gratuita en la historia de la Universidad Pública Argentina y pretende garantizar un trayecto de formación para los/as graduados/as que potencie sus habilidades y saberes vinculados con las prácticas de comunicación en sentido amplio, desde el campo del deporte, la cultura y las ciencias sociales. De lo expuesto surge que el horizonte de expectativas planteadas para la formación es considerado desde distintos ejes, lo que permitió que la Tecnicatura desde sus comienzos tuviera gran aceptación por parte de los/as estudiantes, tal es así que en el año 2009 ingresaron 300 alumnos/as a la Tecnicatura de un total de 1273 y en el año 2011, aunque el número de ingresantes a la Facultad bajó a 910, la Tecnicatura congregaba la mitad de los/as ingresantes a la Facultad, según indicadores de la propia FPyCS-UNLP.
Pensar el seminario implica el abordaje de cuestiones teóricas, metodológicas, pedagógicas e institucionales, y también de los elementos curriculares que intenta implementar, dimensionarlos con distintos/as actores y generar una propuesta atractiva y necesaria que permita la concreción de la misma.