El recorrido crítico realizado por Reati, desde Nombrar lo innombrable: violencia política y novela argentina 1975-1985 a Postales del porvenir. La literatura de anticipación en la Argentina neoliberal (1985- 1999), sigue y delinea, sobre la continuidad cronológica de la producción narrativa argentina –del ‘75 al ‘85, en el primer texto, y del ‘85 al ’99, en el último–, un desplazamiento genérico, que el mismo crítico señala en Postales: el auge de la novela histórica durante los ‘80, es sucedido en la década siguiente, tanto por su versión degradada, –que abandona el impulso crítico inicial, la reflexión sobre los orígenes y continuidad del autoritarismo y la violencia de la guerra sucia, para caer en el chisme histórico de la vida cotidiana e íntima de personajes célebres del pasado–, como por la aparición de un número significativo de textos de anticipación en los que el impulso crítico se dirige hacia el presente del neoliberalismo y la globalización: “Se trata de un desplazamiento cronológico que nos lleva hacia el porvenir y nos hace ver el mundo real reflejado en el espejo levemente deformante de futuros hipotéticos para producir un comentario irónico sobre el presente”.