Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-11-09T16:02:49Z
dc.date.available 2020-11-09T16:02:49Z
dc.date.issued 2016
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108570
dc.description.abstract Esta ponencia tiene como objetivo reflexionar sobre las capacidades heurísticas que tienen los métodos cualitativos de investigación para comprender de manera sistemática y profunda los procesos de construcción histórico-social y de reproducción de las desigualdades sociales y económicas, así como las formas de violencias asociadas a estas. Por métodos cualitativos entendemos al conjunto de estrategias espistémicas, teórico-metodológicas, pragmáticas-tecnológicas y normativas que tienen como principio de conocimiento la comprensión de sentido de la acción social, por lo tanto son estrategias de conocimiento que ponen como centro de la producción de conocimiento a los sujetos sociales, tanto individuales como instituidos en colectividad. Los acercamientos cualitativos están fundados en las tradiciones de la sociología comprensiva, la sociología fenomenológica, pero también en la etnografía y en la historia oral, cada una de las cuales, a su interior, contienen múltiples escuelas y derivaciones. Por desigualdades sociales entendemos a los procesos de exclusión y discriminación; por desigualdades económicas entendemos a todos los procesos de explotación. Las desigualdades son procesos histórico-sociales, por lo tanto, su lógica constructiva es relacional. Por violencia se entiende, siguiendo la idea de Galtung, toda acción en contra de la condición humana, en donde, por lo menos se identifican las siguientes formas de violencias: económica, psicológica, cultural y directa. Partimos de la hipótesis de trabajo de que las desigualdades tienen capacidades constructivas en lo social, es decir, son fuerzas estructuradoras de las instituciones sociales, en donde: a.- su sistema de relaciones son parte fundamental en la reproducción cotidiana de las instituciones, es decir, se convierten en fuentes de habilitación y constricciones en los procesos de estructuración; b.- son la antesala de los procesos de violencia, es decir, existe una cadena causal desigualdad-violencia, esta última no es más que la realización de las desigualdades en los sujetos sociales. es
dc.language es es
dc.subject Métodos cualitativos de investigación es
dc.subject Desigualdad es
dc.subject Violencia es
dc.title Los métodos cualitativos de investigación y la comprensión de la producción/reproducción de la desigualdad-violencia es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8360/ev.8360.pdf es
sedici.identifier.uri http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/v-elmecs/actas-2016/ArzateSalgado.pdf es
sedici.identifier.issn 2408-3976 es
sedici.creator.person Arzate Salgado, Jorge Guadalupe es
sedici.subject.materias Ciencias Sociales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2016-11
sedici.relation.event V Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (Mendoza, 16 al 18 de noviembre de 2016) es
sedici.description.peerReview peer-review es
mods.recordInfo.recordContentSource Memoria académica es


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)