Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-11-10T13:37:57Z
dc.date.available 2020-11-10T13:37:57Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108663
dc.description.abstract Podemos diferenciar cuatro tipos de intereses estratégicos de China en relación al continente africano. En primer lugar, destacamos el acceso a los recursos naturales, enfocados en el petróleo y en el gas. El gigante asiático es un gran demandante de recursos energéticos que necesita imperiosamente para mantener el continuo crecimiento. En este punto podemos mencionar a Angola, Sudán y Nigeria como los principales proveedores. En segundo lugar, las inversiones juegan un papel clave como interés estratégico, en el afán de expandir un gran mercado para los productos chinos exportados. En tercer lugar, consideramos la legitimidad política. Estas últimas décadas, el gobierno chino cree fervientemente que el fortalecimiento de relaciones con el conglomerado de países africanos puede aumentar su influencia internacional. es
dc.language es es
dc.subject China es
dc.subject Africa es
dc.title El dragón domina la selva: el liderazgo chino en África y el rol de las potencias es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.issn 2683-7382 es
sedici.creator.person Pascual, Juan Ignacio es
sedici.subject.materias Relaciones Internacionales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Instituto de Relaciones Internacionales es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.relation.journalTitle Boletín Informativo del Grupo de Jóvenes Investigadores es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue año 1, no.4 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)