El contenido de la Política Exterior es fijado por el Estado nacional, y a esta configuración se subordinan las provincias. El accionar internacional de las unidades subnacionales se encuentra contemplado en el artículo 124 de la Constitución Nacional. Allí se establece que las provincias pueden entablar Relaciones Internacionales dentro del marco de la Política Exterior de la nación (Calvento, 2014).
La gestión exterior de las provincias se encuentra orientada hacia la promoción cultural, la atracción de bienes de capital por medio del comercio y el posicionamiento para la captación de inversión extranjera directa. Estas acciones pueden realizarse en forma propia, mediante acciones coordinadas entre provincias, o del tipo lobby, presionando al Estado nacional para que en el desarrollo de la política exterior se tenga en consideración al interés provincial. Si bien la gestión externa de la provincia de La Rioja aún se encuentra en proceso de formación y consolidación, el gobierno provincial ha comprendido la importancia de posicionarse en un mercado mundial en expansión, aprovechando las ventajas competitivas que ofrecen sus tierras. De este modo, el puerto de Chile es un objetivo que se encuentra en la agenda provincial hace décadas debido a que implicaría aumentar la producción a costos más bajos, porque se acortan las distancias del traslado de bienes y servicios.