En español
¿Qué entiendo por reescritura en el caso de Cortázar? O, mejor dicho ¿en que sentido o sentidos de la reescritura voy a reflexionar sobre ella? En primer lugar, en el ya adoptado del término: el trabajo de la escritura sobre un texto anterior, propio o ajeno. Pero también, y en segundo lugar, en el del trabajo de la escritura sobre ideas literarias más o menos semejantes, de otros y, aun, de él mismo. En tercer lugar, en el de otro tipo de trabajo sobre el lenguaje (trabajo que es un modo de reescribirlo): las citas, las repeticiones, los anagramas, los palíndromos, la imitación de lenguajes (Benito Pérez Galdós, en Rayuela), el remedo de lenguajes (César Bruto), la invención de lenguajes (el glíglico). Y en cuarto lugar, en el que proviene de la traducción, del trabajo como traductor. Pero no sólo el bien conocido de Cortázar trasladando textos de otra lengua a la nuestra sino para ver, igualmente, cómo actúa el traductor (o de traductor) en sus propios textos, traduciendo a veces de una lengua a otra y, en oportunidades, de un lenguaje a otro, de una experiencia estética (la música, la pintura, la fotografía, la escultura) a otra.
En inglés
What do I understand for rewriting in the case of Cortázar? Or, in other words, in what sense or senses of rewriting am I going to reflect on it? First of all, in the accepted sense of the term: the work of writing upon a previous text, either one’s own or someone else’s. But also, in the second place, in the sense of the work of writing upon literary ideas more or less similar, by others, and even by oneself. In the third place, rewriting as another kind of work on language (a work that is a way of rewriting it): the quotations, repetitions, anagrams, palindromes, the imitation of languages (Benito Pérez Galdós, in Hospcotch), the making up of languages (César Bruto), the creation of languages (glíglico). In the fourth place, finally, in the sense that comes from translation, from the translator’s work. Not only from the well-known work of Cortázar translating texts from other languages into our own, but also from seeing, too, the way he acts in his own texts as a translator, translating sometimes from one tongue into another, other times from a language into another: from an aesthetic experience (music, painting, photography, sculpture) into another.