Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-11-11T18:24:27Z
dc.date.available 2020-11-11T18:24:27Z
dc.date.issued 2018
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108848
dc.description.abstract En este trabajo se presentarán algunas reflexiones epistemológicas y metodológicas que surgen a partir de la elaboración del plan de investigación doctoral y del trabajo de campo mismo. En líneas generales, el plan de investigación doctoral plantea el interés por comprender las prácticas y representaciones en relación al ambiente y la basura de población que vive en contextos de pobreza urbana, y el modo en que las mismas se articulan y tensionan con el principio de desarrollo sustentable que rige las políticas ambientales en nuestro país, particularmente las de gestión de residuos sólidos urbanos. Como se verá, en la investigación se utilizan herramientas “clásicas” de metodología de la investigación social, siempre teniendo presente la naturaleza del concepto de ambiente que “engloba a todos los elementos y relaciones que se encuentran dentro de la biósfera, tanto los que son estrictamente naturales como los que han sido producto, en mayor o menor grado, de la intervención humana” (Reboratti, 2012: 12). La investigación plantea un estudio de caso instrumental con trabajo de campo en los barrios La Unión y El Mercadito, ubicados en la periferia de la ciudad de La Plata, en los cuales la presencia y acumulación de basura es un patrón, y en el análisis de la política de gestión de residuos sólidos urbanos. A partir de las técnicas de observación participante y de entrevista se busca reconocer las prácticas y representaciones de los habitantes de dichos barrios sobre el ambiente y la basura, considerando el contexto de pobreza urbana en el cual se inscriben los barrios. En el trabajo, por lo tanto, se buscará discutir y reflexionar acerca de las decisiones metodológicas implicadas en la investigación, tanto en su fase de proyecto como a partir de las experiencias de campo hasta el momento. es
dc.language es es
dc.subject Ambiente es
dc.subject Basuras es
dc.subject Pobreza es
dc.subject Metodología es
dc.title ¿Cómo estudiar al ambiente desde una perspectiva sociológica? es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12717/ev.12717.pdf es
sedici.identifier.uri http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/vi-elmecs/actas/PiPuig.pdf/view es
sedici.identifier.issn 2408-3976 es
sedici.title.subtitle Discusiones en torno a las decisiones metodológicas de mi investigación doctoral es
sedici.creator.person Pi Puig, Pilar es
sedici.subject.materias Ciencias Sociales es
sedici.subject.materias Sociología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
sedici.date.exposure 2018-11
sedici.relation.event VI Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (Ecuador, 7 al 9 de noviembre de 2018) es
sedici.description.peerReview peer-review es
mods.recordInfo.recordContentSource Memoria académica es


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)