Busque entre los 168426 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2020-11-11T18:35:12Z | |
dc.date.available | 2020-11-11T18:35:12Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108852 | |
dc.description.abstract | La construcción de subjetividades que se forja en los primeros años de vida del ser humano, son esenciales en su formación y su experiencia vital, ya que definen la manera de ser, pensar, actuar y sentir determinadas por el contexto en que se desenvuelven, esta subjetividad se establece a través de un conjunto de valores, lenguajes, creencias y normas que se aprenden consciente e inconscientemente en cada contexto; sin embargo, hoy en día esta construcción está condicionada por patrones socioculturales sexistas, que tienden a marcar la diferencia entre hombres y mujeres en los roles que realizan en el espacio público y privado. Es importante considerar, la construcción de subjetividades con perspectiva de género, desde una matriz multidisciplinaria, porque ha generado reflexiones y cuestionamientos en el ámbito educativo, político, social, cultural y económico, a partir de la creación y uso de estereotipos discriminatorios hacia las mujeres, por lo que constituye una prioridad fundamentar desde la teoría, aspectos relevantes para la comprensión de este enfoque en relación a la construcción de subjetividades, en el caso de la formación de docentes en la carrera de Educación Inicial. El objetivo de esta investigación permite identificar las subjetividades del estudiantado de la mencionada carrera en la Universidad Nacional de Educación UNAE, que han sido construidas desde su experiencia en la escuela, familia y la vinculación con la comunidad, además se indagará los patrones culturales que se han naturalizado en el estudiantado y que influyen en sus acciones y toma de decisiones para la elección de la carrera de Educación Inicial, considerando los conocimientos previos sobre la carrera y su perfil profesional. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | educación inicial | es |
dc.subject | perspectiva de género | es |
dc.subject | subjetividades | es |
dc.title | Construcción de subjetividades: una perspectiva de género, en la elección de la carrera de educación inicial en la UNAE | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12693/ev.12693.pdf | es |
sedici.identifier.uri | http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/vi-elmecs/actas/Morocho.pdf/view | es |
sedici.identifier.issn | 2408-3976 | es |
sedici.creator.person | Morocho Minchala, Janeth | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Sociales | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2018-11 | |
sedici.relation.event | VI Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (Ecuador, 7 al 9 de noviembre de 2018) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
mods.recordInfo.recordContentSource | Memoria académica | es |