Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-11-12T06:42:29Z
dc.date.available 2020-11-12T06:42:29Z
dc.date.issued 2016
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108877
dc.description.abstract La presente ponencia tiene como propósito problematizar el concepto de "oficio" como metáfora para referirse a la enseñanza de la Metodología de la Investigación. A su vez, está en su horizonte plantear un preliminar estado de la cuestión sobre dicha categoría aplicada al campo de la enseñanza de la investigación en Ciencias Sociales, y a proponer un conjunto de problemas que marcan una agenda de investigación futura. La enseñanza de la metodología de investigación se constituye en un campo problemático al hacer confluir diferentes tradiciones epistemológicas: enseñanzas de técnicas y procedimientos o enseñanzas de prácticas o procesos de investigación, entre otras. En paralelo, observamos -a partir de nuestras propias experiencias docentes y la de otras cátedras de metodología que hemos presenciado- que en su mayoría, la legitimidad de la enseñanza de metodología de la investigación, está dada por la práctica de la investigación (es decir, ser investigador) quedando en un plano de menor relevancia el saber didáctico (es decir, el saber acerca de la enseñanza de la investigación). En relación a estas tradiciones de enseñanza nos preguntamos: ¿es posible analogar la enseñanza de un oficio a la enseñanza de la investigación?; ¿cómo se piensa el habitus profesional en relación a la enseñanza y a las prácticas de investigación?; ¿cuál es la relación entre el saber disciplinar y el saber didáctico? Analizaremos entonces cómo juega el saber de las prácticas, la transmisión de un oficio, no como un sistema modélico sino como un modo de formar profesionales reflexivos, capaces de formarse al formar, de repensar la trasmisión de un saber, problematizar el habitus profesional, construir una epistemología sobre las prácticas, sostener una vez más la preocupación por la enseñanza... ¿de un oficio? es
dc.language es es
dc.subject Enseñanza es
dc.subject Investigación es
dc.subject Oficio es
dc.title Enseñar a investigar: ¿un oficio? es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8497/ev.8497.pdf es
sedici.identifier.uri http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/v-elmecs/actas-2016/Mariano.pdf es
sedici.identifier.issn 2408-3976 es
sedici.creator.person Mariano, Cecilia es
sedici.creator.person Papili, Gustavo es
sedici.creator.person Battú, Norma Beatríz es
sedici.creator.person Benencia, María Belén es
sedici.creator.person Gomitolo, Mercedes es
sedici.creator.person Longhi, Rubén es
sedici.creator.person Rubinzal, Mariela es
sedici.subject.materias Ciencias Sociales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2016-11
sedici.relation.event V Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (Mendoza, 16 al 18 de noviembre de 2016) es
sedici.description.peerReview peer-review es
mods.recordInfo.recordContentSource Memoria académica es


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)