Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-11-13T03:53:32Z
dc.date.available 2020-11-13T03:53:32Z
dc.date.issued 2016
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108988
dc.description.abstract La realidad educativa del Ecuador y América Latina fundamentada en una filosofía del tener exige urgentemente buscar una alternativa que promueva el desarrollo del hombre y defensa de los valores y dignidad humana. Esto es posible mediante la implementación de la lógica y la ética como ejes transversales del proceso educativo. Según los datos de la Naciones Unidas, el mundo se encuentra en una situación de crisis globalizada e integral: crisis en la economía, en la estructura social y mundial, crisis de identidad cultural y crisis en la educación general, desde la formación del neonato hasta la formación universitaria. A pesar de que la mayoría de los gobiernos de los países desarrollados y subdesarrollados han invertido porcentajes mayores en educación, los datos arrojan baja calidad de la misma. En América Latina en los últimos diez años se han invertido miles de millones de dólares en educación y, de acuerdo a los resultados de la aplicación a mil doscientos encuestados el 75% afirma que la educación es de baja calidad y ha desmejorado en relación a los años y décadas anteriores. Los factores que inciden en esta situación no se reducen solamente a la inadecuada aplicación de técnicas de aprendizaje que respondan a la sociedad del conocimiento y de la información, a la utilización de las Tics en todos los niveles de la formación escolar; se trata de la ausencia generalizada en la formación y en la forma de vida de los docentes en la aplicación del razonamiento lógico y de una vivencia moral que privilegie la dignidad humana, la solidaridad sustentada en la filosofía del ser y no en la filosofía del tener, del consumismo propiciados por una economía neoliberal. El propósito de esta ponencia es demostrar la crisis del sistema educativo y proponer como alternativa de solución: “la implementación de la lógica y la ética como ejes trasversales en la formación humana, desde la educación inicial hasta la formación académica superior”. Este proceso a mediano plazo contribuiría a tener, no solo científicos de altísimo nivel sino seres humanos que tengan como proyecto de vida la defensa del ser humano y del ecosistema. es
dc.language es es
dc.subject Lógica es
dc.subject Ética es
dc.subject Formación humana es
dc.title La lógica y la ética: ejes de la formación humana es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8523/ev.8523.pdf es
sedici.identifier.uri http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/v-elmecs/actas-2016/MorenoRomero.pdf es
sedici.identifier.issn 2408-3976 es
sedici.creator.person Moreno Romero, Hugo es
sedici.subject.materias Ciencias Sociales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2016-11
sedici.relation.event V Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (Mendoza, 16 al 18 de noviembre de 2016) es
sedici.description.peerReview peer-review es
mods.recordInfo.recordContentSource Memoria académica es


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)