Busque entre los 168426 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2020-11-13T13:57:37Z | |
dc.date.available | 2020-11-13T13:57:37Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109008 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo desarrolla los últimos avances del proyecto "El paisaje vitivinícola y la transformación de uva en vino. Construcción del beber y los estilos culturales de vida en los procesos de socialización del consumo de vino de mesa en México", llevado a cabo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, una investigación novedosa que trata de aproximarse a los procesos de transformación sociocultural derivados de la socialización del consumo de vino de mesa en el país. Inicialmente, el trabajo se articuló desde una perspectiva socio antropológica, sin embargo, la complejidad de la problemática abordada, la falta de aproximaciones al tema desde el punto de vista de las ciencias sociales, las particularidades metodológicas surgidas de un tema poco explorado y las necesidades del trabajo científico de la actualidad orillaron a reconsiderar algunos aspectos en la estructura del proyecto para así satisfacer estos puntos de la mejor manera. Es precisamente la estructuración de la investigación, así como los primeros avances arrojados por ella, los elementos que a continuación se presentan como un ejercicio de creatividad metodológica de carácter interdisciplinario que ha podido guiar un estudio novedoso en múltiples sentidos. Como un objetivo secundario de este ejercicio de exposición, se busca el fortalecimiento y nutrición de los planteamientos constitutivos del trabajo en aras de constituirse como una experiencia más completa de investigación. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | socialización del consumo | es |
dc.subject | Vino | es |
dc.subject | México | es |
dc.title | Procesos de socialización del consumo de vino de mesa en México: desafíos para la interdisciplina | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12580/ev.12580.pdf | es |
sedici.identifier.uri | http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/vi-elmecs/actas/ArellanoSanchez.pdf/view | es |
sedici.identifier.issn | 2408-3976 | es |
sedici.creator.person | Arellano Sanchez, José Refugio | es |
sedici.creator.person | Santoyo Rodriguez, Margarita | es |
sedici.creator.person | Avendaño, Alejandro | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Sociales | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2018-11 | |
sedici.relation.event | VI Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (Ecuador, 7 al 9 de noviembre de 2018) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
mods.recordInfo.recordContentSource | Memoria académica | es |