Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-11-13T14:10:48Z
dc.date.available 2020-11-13T14:10:48Z
dc.date.issued 2018
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109014
dc.description.abstract La marihuana es la sustancia ilegal con mayor prevalencia de consumo a nivel mundial, siendo que para el año 2016, se identificaron 183 millones de consumidores en el mundo (Oficina de la Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, 2017a). Aspectos como las creencias, actitudes y percepción de riesgo, modulan el consumo de sustancias psicoactivas, de manera que se configuran ideas favorables hacia su uso, generalmente como distorsiones cognitivas para justificarlo (Cortés et al., 2011; Moral, Rodríguez y Sirvent, 2006), sin embargo no se cuenta con un instrumento percepción de riesgo hacia el consumo de marihuana en estudiantes universitarios. Se llevó a cabo un estudio instrumental, donde se diseñó la escala desde la previa revisión teórica, se contó con 12 jueces expertos quienes cuentan con amplia trayectoria profesional y formación académica, cinco de ellos expertos en psicometría y siete en psicología clínica específicamente en temas de consumo de SPA para la validación de constructo y de contenido; y se aplicó la batería a 261 estudiantes universitarios pertenecientes a tres universidades privadas de la ciudad de Bogotá, cuyos resultados se emplearon para verificar la validez de constructo y consistencia interna. El análisis de resultados presentó importantes evidencias de validez de contenido y constructo, demostrando la congruencia entre la propuesta teórica y los hallazgos empíricos, una alta consistencia interna y apropiados datos de confiabilidad, lo que refiere que el instrumento es válido y confiable para ser utilizado en la medición de la percepción de riesgo hacia el consumo de marihuana en estudiantes universitarios. es
dc.language es es
dc.subject percepción de riesgo es
dc.subject marihuana es
dc.subject Estudiante universitario es
dc.subject validez es
dc.subject confiabilidad es
dc.title Diseño y análisis psicométrico de la batería de percepción de riesgo hacia el consumo de marihuana en estudiantes universitarios es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12585/ev.12585.pdf es
sedici.identifier.uri http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/vi-elmecs/actas/Bohorquez.pdf/view es
sedici.identifier.issn 2408-3976 es
sedici.creator.person Bohórquez Borda, Daniela es
sedici.creator.person García Rincón, Leonardo A. es
sedici.creator.person Aguilera Jiménez, María Paula es
sedici.creator.person Amórtegui Avilán, Juan Pablo es
sedici.creator.person Azuad Peralta, Abraham es
sedici.creator.person Blanco Herrera, Olga Gisette es
sedici.creator.person Bohórquez Ramírez, María Angélica es
sedici.creator.person Cubillos Ortega, Yillam Victoria es
sedici.creator.person Gómez Villaraga, Daniela es
sedici.creator.person Monterrosa Domínguez, Roxana Carolina es
sedici.creator.person Ospina Romero, Eveling Juliana es
sedici.creator.person Vargas Rojas, Andrés Alejandro es
sedici.creator.person Villamil Sánchez, Alejandra es
sedici.subject.materias Ciencias Sociales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
sedici.date.exposure 2018-11
sedici.relation.event VI Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (Ecuador, 7 al 9 de noviembre de 2018) es
sedici.description.peerReview peer-review es
mods.recordInfo.recordContentSource Memoria académica es


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)