Busque entre los 168854 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2020-11-16T10:33:41Z | |
dc.date.available | 2020-11-16T10:33:41Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109118 | |
dc.description.abstract | En este trabajo continuamos con la exploración de la relación dialógica entre ciudad y arte: la voz de los "hacedores de grafiti" de la ciudad de Hermosillo, Sonora, México. Se trata de la ampliación de un estudio iniciado con anterioridad en esta ciudad (véase De Gunther & Salazar, 2017), el cual retoma y amplifica la orientación teórica y metódica para su desarrollo, así como sus resultados. La relación ciudad y arte presupone una relación mutuamente excluyente, debido principalmente a los orientadores que sustentan a uno u otro estudio. En cualquiera de los casos, siempre es posible observar que una presupone a la otra: la ciudad al arte y el arte a la ciudad; la diferencia reconocible entre a bos es la lógica de inclusión/exclusión en la que cada uno de ellos opera para la realización de sus estudios. Dos lógicas en apariencia mutuamente excluyentes, sin embargo articulables a través del principio dialógico: una herramienta conceptual útil para unir en un mismo espacio y tiempo lógicas que se excluyen y al mismo tiempo deben complementarse, orden y desorden; necesidad y azar; determinismo e indeterminismo (Ciurana, 2001; Morin, 2006), un principio del pensamiento complejo, con lo cual aludimos a la ciudad material e imaginaria. En este sentido, la dimensión estructural y material de la ciudad se reconfigura a través del imaginario que se construye en la voz de los hacedores de grafiti, constituyendo un referente de una ciudad que se hace al hacerse y da pie a la construcción relacional. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Ciudad | es |
dc.subject | Urbanismo | es |
dc.subject | Arte | es |
dc.subject | Métodos horizontales | es |
dc.subject | Imaginario | es |
dc.title | El imaginario de los hacedores del grafiti en su práctica de la ciudad | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12617/ev.12617.pdf | es |
sedici.identifier.uri | http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/vi-elmecs/actas/DeGunther.pdf/view | es |
sedici.identifier.issn | 2408-3976 | es |
sedici.title.subtitle | El caso de los grafiteros de Hermosillo, Sonora, México | es |
sedici.creator.person | De Gunther Delgado, Leonel | es |
sedici.creator.person | Salazar Lamadrid, Adriana | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Sociales | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2018-11 | |
sedici.relation.event | VI Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (Ecuador, 7 al 9 de noviembre de 2018) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
mods.recordInfo.recordContentSource | Memoria académica | es |