Upload resources

Upload your works to SEDICI to increase its visibility and improve its impact

 

Show simple item record

dc.date.accessioned 2020-11-16T12:50:26Z
dc.date.available 2020-11-16T12:50:26Z
dc.date.issued 2018
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109143
dc.description.abstract El propósito de la presente ponencia radica en poner en debate y discusión las decisiones metodológicas vectoras de la investigación, considerando el espacio de presentación y socialización que el encuentro motiva como una instancia de reflexión que pueda ser capitalizada a la luz de la flexibilidad del diseño cualitativo (Maxwell, 1996 y Vasilachis de Gialdino, 2006). La relevancia de poner en discusión las pautas que guían el proceso de la investigación también tienen su anclaje en las controversias éticas que presenta el trabajo con seres humanos, y específicamente en la relevancia de las investigación que a su finalización funcionan como capital conceptual disparador de transformaciones en los sistemas sanitarios y las políticas sociales de cada Estado. Finalmente, vinculando la selección temática y la construcción de un problema de investigación contextualizado en el escenario actual de la salud mental en la Argentina, se intentará con esta ponencia generar discusiones respecto de la producción de conocimiento como una necesidad dentro del ámbito sanitario, apostando a superar las descripciones de la implementación legislativa, y teniendo como propósito avanzar en la construcción de prácticas profesionales a la luz del nuevo paradigma impulsado por el cuerpo legal. Así, no es posible ignorar la indispensabilidad de investigaciones con base en el ámbito sanitario que partan y se sustenten en la voz de los actores protagonistas aportando reflexividad a las estrategias que los Estados Nación proponen y los académicos analizan, pero ellos mismos llevan adelante. Al decir de Samaja (2002) cuando un investigador elije un tema se trata de una elección condicionada dado que todo proceso de investigación se da en el marco de un contexto cultural, social, político económico e institucional que configuran las condiciones históricas que lo hacen posible. es
dc.language es es
dc.subject Salud Mental es
dc.subject Enfoque interdisciplinario es
dc.title El proceso de construcción de prácticas profesionales interdisciplinarias es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12674/ev.12674.pdf es
sedici.identifier.uri http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/vi-elmecs/actas/Mattioni1.pdf/view es
sedici.identifier.issn 2408-3976 es
sedici.title.subtitle El caso de los equipos interdisciplinarios de salud mental en la guardia de un hospital polivalente de CABA, Argentina es
sedici.creator.person Mattioni, Mara es
sedici.subject.materias Ciencias Sociales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.date.exposure 2018-11
sedici.relation.event VI Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (Ecuador, 7 al 9 de noviembre de 2018) es
sedici.description.peerReview peer-review es
mods.recordInfo.recordContentSource Memoria académica es


This item appears in the following Collection(s)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)