En español
En el presente artículo buscamos señalar modos de construir (y reconstruir) la adscripción nacional no reconocida por la bibliografía sobre la temática. Así, remitiéndonos al trabajo de campo desarrollado por medio de una estrategia metodológica cualitativa que realizamos en una zona periférica de la ciudad de La Plata, damos cuenta de una bolivianidad que resulta significativa en la vida cotidiana con “paisanos/as”, y no así en los espacios de interacción inter-cultural. Entonces, el proceso de “incorporación migratorio” no sólo supone el ingreso (con diversos niveles de conflicto) a sistemas de relaciones y significados pre-instituidos, sino también la intervención sobre tales sistemas e incluso la generación de espacios asociados pero con características específicas. De esta manera, al colocar la pregunta acerca de las relaciones de poder en el centro de las preocupaciones por los modos en que los grupos sociales organizan simbólicamente la vida en común, nos inscribimos en el espacio teórico de la comunicación/cultura en el que la subjetividad y la vida cotidiana se reconocen como aspectos centrales de la conformación cultural.
En inglés
The article points out ways to build (and rebuild) the national affiliation not recognized by the literature on the subject. Thus, by referring to field work developed through a qualitative methodological strategy implemented in a peripheral area of the city of La Plata, we present a Bolivian identity is significant in everyday life with nationals and not in intercultural spaces of interaction.
Then, the process of “migrant incorporation” involves not only the income (with varying levels of conflict) to pre-instituted systems of relationships and meanings but also the intervention on these systems and even the generation of associated spaces but with specific characteristics. Thus, by placing the question of power relations at the center of concerns for the ways in which social groups symbolically organized community life, we signed in the theoretical space of communication / culture in which subjectivity and everyday life are recognized as central aspects of cultural conformation.